Territorios Fantásticos De América, Según El Atlas Obscura

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

El más insólito de los recorridos digitales por América que hayas visto (una distinguida selección desde el sitio web Atlas Obscura).

América es un continente biótopico: la utopía de la vida, el territorio biodiverso por excelencia. Es espacio de misticismo y de parajes insólitos, quizá muchas aún no vislumbrados. Incluso la mayoría de lugares que han sido encontrados resultan aún desconocidos para muchas personas.

El portal Atlas Obscura, fundado por Dylan Thuras, demuestra lo anterior. Este elegante sitio web se ha dado a la tarea de viajar por todo el mundo para redescubrir esos territorios fantásticos de los cuales a veces no hay documentación verídica o suficientemente extensa, e invita a sus lectores a ser parte del proyecto contribuyendo a enriquecer la información. Este Atlas digital ya cuenta con 12 mil localizaciones a lo extenso se la orbe y continua su valiosa búsqueda.

Esta titánica tarea a rendido frutos sublimes: nos permite realizar una verdadera travesía virtual por estos territorios biotópicos y nos invita a conocer su historia y a visitarlos. Por otro lado, el proyecto no deja de invocar a la poesía que se encubre en el acto de atesorar lugares que bien podrían desaparecer en algún milenio futuro, pero que gracias a esta labor podremos saber de ellos, probablemente, hasta el fin de los tiempos.

En Ecoosfera aplaudimos este genuino esfuerzo que inspira a reconectarnos con el territorio fantástico, y por esta ocasión hemos reunido 10 lugares extraordinarios encontrados en América y seleccionados por Atlas Obscura:

Colombia: Desierto de la Tatacoa

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

Cerca del pequeño pueblo de Villavieja se encuentra este bosque tropical: la segunda zona árida más extensa de Colombia, en cuyas profundidades se pueden visitar un observatorio astronómico y una alberca natural formada en los cañones.

No es un desierto como tal, por lo cual no tiene las dunas que podrían esperarse. Pero en su lugar tiene cañones rocosos que forman laberintos fundidos entre gamas de color, que van del rojo al gris, con algunas pinceladas de verde. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa fue hace milenios  jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se erosionó por la sequedad.

Perú: Puente del Inca

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

Q’iswa Chaka (puente de cuerda) es el último puente inca en Perú, de cinco siglos de antigüedad. Una pieza de infraestructura de un imperio que alguna vez recorrió Sudamérica de punta a punta, y estableció estos caminos y rutas para conectar sus territorios. El puente está suspendido sobre un desfiladero del río Apurímac, uno de los principales de Perú.

El misticismo de este lugar, y las tradiciones que en torno a él se realizan, lo hacen sin duda uno de los territorios fantásticos a descubrir.

Chile: Catedral de Marmol

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

En el lago General Carrera en Puerto Rio Tranquilo se encuentra un conjunto de formaciones minerales de carbonato de calcio que forman patrones sinuosos e inesperados. Al bajar el nivel del agua se descubren, y es cuando los turistas pueden transitar por el lago para poder apreciar los colores que produce el reflejo turquesa sobre las esculturas naturales de piedra.

México: Cueva de los Cristales

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

La cueva de las espadas fue descubierta en 1910 en la mina de Naica, en Saucillo, Chihuahua. Fue deteriorada por el turismo, pero noventa años después, en el año 2000, se encontró una cueva todavía más grande que contenía cristales de selenita de dimensiones inauditas: el más grande de ellos mide 12 metros de altura por 4 de ancho, y pesa 55 toneladas. Estos se formaron por la actividad volcánica que llenó la montaña del mineral anhidrita. Conforme se enfrió el magma, el anhidrita se disolvió, enriqueciendo el agua de la cueva y permitiendo que se formaran los cristales que siguen creciendo debido a este proceso.

En pocos lugares del mundo se han preservado tan bien cristales de selenita como los de esta cueva.

Estados Unidos: The Wave (La Ola)

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

Algunos de los paisajes más extraños y hermosos de la naturaleza de este territorio se encuentran en Arizona, La Ola es uno de ellos. Se trata de una formación geológica con unos 190 millones de años de antigüedad. El lugar está formado por dunas de arena petrificada, calcificadas a lo largo del tiempo y gracias a la lenta erosión causada por los fuertes vientos y lluvias del lugar. Muchos describen el acto de caminar a través de las dunas como una experiencia intensamente extraña, surrealista y de vértigo, o en varios casos, descrita como un sueño.

Brasil: Valle de la Luna

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

Llamado así porque remite a los parajes lunares, este valle está ubicado en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, en el estado de Goiás. Sus formaciones rocosas son producto de la erosión de las aguas del río Sao Miguel. Es uno de los ecosistemas tropicales más antiguos y diversificados del mundo, y por estas razones protegido oficialmente por la Unesco.

Ecuador: Laguna Quilota

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

Esta laguna debe su origen a la formación de una caldera cuando hace 800 años se colapsó el volcán tras una erupción. Los minerales dentro de ella le dan ese tono turquesa, y sus manantiales burbujean por la banda del volcán. Se dice que fue la última morada del inca Atahualpa, por lo cual se considera parte de la ruta sagrada de este pueblo milenario.

Bolivia: Camino a los Yungas

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

También llamada la “carretera de la muerte”, este inusitado paisaje boliviano sorprende por muchas razones. La mayor de ellas quizás sea que este camino, que conecta la capital con esta región de la amazonía, sea tan transitado por cientos de personas en una angosta carretera, la cual los autobuses tardan en recorrer aproximadamente tres horas.

Pero su belleza natural es otra de sus sorpresas. Los abismos, de hasta 600 metros, están cubiertos por la frondosa vida vegetal del Amazonas y sus inesperadas cascadas. Esta carretera es transitada por ciclistas que la recorren para poder admirar estos paisajes sublimes.

Guatemala: Semuc Champey

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

En la espesura de la jungla guatemalteca se encuentra este enclave natural. Un paraíso de cascadas de hasta 40 pies de alto y posas que se alimentan de su agua. Semuc Champey (donde el río se esconde bajo las piedras) es un territorio fantástico de muy difícil acceso, al cual sólo se puede llegar en camioneta, aunque hace pocos años aún debía caminarse durante 4 horas para llegar. Eso lo hace uno de los pocos lugares selváticos todavía prístinos que se pueden visitar.

Canadá: The Spotted Lake (Kliluk)

Territorios fantásticos de América, según el Atlas Obscura

El lago manchado o Kliluk, es un cuerpo de agua con un diseño extraño ubicado entre los valles de Okanagan y Similkameen en el desierto de Columbia Británica. El agua de este lago contiene grandes cantidades de sulfato de magnesio, de sodio y calcio junto con otros minerales, y trazas de plata y titanio. En verano, cuando el agua se evapora debido al el clima desértico, estos minerales se revelan en la superficie del lago, convirtiéndose en “manchas”. En esta época es posible caminar entre los lunares de cristal de sal. Como podría esperarse, se trata de un lugar altamente sagrado para los indígenas de Okanagan.

Total
33
Share