La erupción del volcán Hunga Tonga ha provocado una serie de consecuencias a nivel mundial que incluyen la desaparición de una isla y la elevación de la marea en distintos países. Sin embargo, el peor escenario se registró en Perú, donde las olas violentas terminaron por golpear un buque encargado de abastecer a la refinería La Pampilla, ocasionando un derrame de petróleo. Mismo que ha dejado graves afectaciones en la flora y fauna del lugar que ostenta el título de reserva natural.

Cris Bouroncle (AFP)
El peor desastre derrame de petróleo de Perú
Las autoridades de Perú han cerrado en total tres playas afectadas por los 6 mil galones de petróleo que terminaron por derramarse en el mar. Decenas de animales han muerto como consecuencia del desastre ecológico del cual ya se ha abierto una investigación. Se cree que la fuga de petróleo dañó al menos unos 18 mil kilómetros cuadrados de zonas protegidas naturales que contienen biodiversidad importante para el planeta. Entre las que se encuentran la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.

Cris Bouroncle (AFP)
“El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos. Ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Repsol debe resarcir este daño de manera inmediata”, se lee en un tuit en la cuenta oficial de la Cancillería peruana.
Sin embargo, la directora de comunicaciones de la empresa petrolera española, Tine Van Den Wall Bake, negó su responsabilidad y además dijo que el derrame fue ‘limitado’. Aseguró que la Marina de Guerra de Perú no levantó una alerta por tsunami luego de la erupción submarina de Hunga Tonga, por lo tanto, Repsol continuó descargando el crudo cuando el desastre ocurrió.
En respuesta la presidenta del Consejo de Ministros , Mirtha Vásquez, dijo que la empresa ‘aparentemente’ no contaba con un plan de contingencia. Es decir, no cuentan con un protocolo de acción en caso de un derrame de petróleo a gran escala. El gobierno de Perú dio como máximo un plazo de 10 días para retirar el crudo de la zona.
Preocupación por la flora y fauna
Lamentablemente mientras la responsabilidad del desastre ecológico brinca de una institución a otra, la biodiversidad sufre las consecuencias. Las imágenes muestran un escenario devastador que permea en las zonas naturales que aparentemente están protegidas de las incidencias del hombre. Se ha reportado la muerte de decenas de animales y se teme que los daños sean trascendentales. Las autoridades temen que las especies que habitan el lugar y que se encuentran en peligro de extinción, hayan sido daños de forma permanente.

Pilar Olivares (Reuters)
El derrame de petróleo en Perú a consecuencia de la erupción del volcán Hunga Tonga, es uno de los peores desastres ecológicos que haya sufrido la nación latinoamericana. Lamentablemente pudo haberse evitado de haberse tomado las medidas pertinentes.