El tiempo detrás de una lente se puede volver eterno. Cada segundo es una oportunidad para captar los mejores instantes o la calma de la vida salvaje, todo depende de qué tan rápido sea tu dedo para oprimir el obturador. Esta osadía visual es la que premia el concurso Wildlife Photographer of the Year 2019.
Las fotografías ganadoras son otra forma de arte, una en donde los cuadros espontáneos se vuelven estáticos. Aquella en la que los más afortunados son capaces de eclipsar un discurso a través de la apropiación de aquello que está enfrente.
La vida salvaje tiene sus especialistas. Fotógrafas del mundo como Beverly Joubert, directora de documentales y amante de la vida salvaje africana; Ami Vitale, fotógrafa de National Geographic; Drew Rush, miembro de la Photo Society y especialista en vida salvaje, y muchos más.
Pero esta vez el concurso de fotografía Wildlife Photographer of the Year 2019 introduce nuevos talentos al ojo público para observar a detalle las obras elegidas como las ganadoras. Este concurso tiene un motivo muy singular: inspirar a las personas a mirar el mundo natural.
Estimular la visualidad con la vida silvestre abre un panorama de desafíos para todos. Cada año el certamen impulsa el poder de los fotógrafos para inspirar, sorprender y emocionar a cada persona que tenga a la vista cualquiera de estas imágenes.
También en Ecoosfera: Fotografías que demuestran cómo la naturaleza es aguerrida y resiliente
Estas son las fotografías ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2019:
Creación
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/PTSZ2DCRVFAJJBX7N6KEZXF7A4.jpg?ssl=1)
Luis Vilariño López
El volcán Kilauea en la isla grande de Hawái, el infierno en la superficie. Esta imagen tomada por el español Luis Vilariño López es la ganadora de la categoría Ambientes de la Tierra. El fotógrafo logró captar el momento exacto en el que algunas fisuras del volcán hawaiano expulsaban lava creando nubes de ácido.
El grupo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/6NOU4QIRJ5BCDCF2CSMXN2PP34.jpg?ssl=1)
Stefan Christmann
Una alfombra de 500 pingüinos emperador crean la barrera perfecta contra los aires invernales. La fotografía de Stefan Christmann de la bahía de Atka en la Antártida refleja a los machos de esta especie protegiendo los huevos de la intemperie, lo que le valió el premio de fotógrafo de vida silvestre.
Pondworld
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/PH6N4J45VBAEDGMI6NSRAKTSTM.jpg?ssl=1)
Manuel Plaickner
Manuel Plaickner, fotógrafo italiano, fue el ganador de la categoría Vida Salvaje del Año con una imagen divertida y muy espontánea de anfibios y reptiles que desovan 2,000 huevos en un estanque en Tirol, Italia. Las cápsulas de huevecillos flotan en el agua mientras las hembras van y vuelven de la superficie.
Madrugadora
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/LNLAUPZRKZB7LMLCW27IFOR4NU.jpg?ssl=1)
Riccardo Marchigiani
El primate gelada sostiene a su bebé de 1 semana de vida por los altos precipicios de las montañas Simien en Etiopía. Esta fotografía resalta la juventud de la naturaleza y la de su autor, quien ganó en la categoría Vida Silvestre del Año para una edad de 15 a 17 años.
El ejército arquitectónico
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/FJ75ZNXK2VF55L2DY23LHKYFCA.jpg?ssl=1)
Daniel Kronauer
La magnificencia de la vida salvaje es hallada hasta en lo diminuto de sus insectos. Los pilares del equilibrio ambiental son los arquitectos del ecosistema entero. La selva de Costa Rica fue el sendero en el que Daniel Kronauer encontró la colonia de invertebrados que transportaban larvas y a su reina en cadenas verticales, lo cual le otorgó el premio en la categoría Comportamiento de Invertebrados.
Momento helado
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/ABMRJPUU4FGFVE7XXKMW3MUO7Y.jpg?ssl=1)
Jérémie Villet
Camuflados en su entorno, estos machos de ovejas de Dall luchaban por el control del territorio hasta que ambos fueron vencidos por una fuerte tormenta de nieve que los eliminaba del paisaje. Esta fotografía forma parte de un portafolio que fue galardonado con el premio al mejor portafolio de estrellas.
Tapiz de la vida
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/WTKPFKISKZFGRN7HHHTAD765NM.jpg?ssl=1)
Zorica Kovacevic
Hongos y algas cubren el ciprés de Monterrey, un árbol de unos 40 metros de altura que soporta el devenir de los climas californianos en Estados Unidos. Crecimientos esponjosos parecen un delicado encaje que permanece creciendo simbióticamente con otros organismos. Zorica Kovacevic es la autora de esta fotografía que ganó en la categoría de Plantas y Hongos.
El momento
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/LZHP7DKIARFPLCYVIIUBR5KOTY.jpg?ssl=1)
Yongqing Bao
Una imagen vale más que mil palabras y esta fue la fotografía ganadora del gran título del Fotógrafo del Año de Mamíferos y Vida Silvestre. El momento justo en el que un zorro tibetano acorrala a una marmota en la reserva natural de Qilian, China.
The rat pack
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/HYJPTXUBEVCVDBATR22IWVG4LQ.jpg?ssl=1)
Charlie Hamilton James
Las ratas del bajo Manhattan en Nueva York conviven en la superficie como parte del paisaje urbano. La toma de Charlie Hamilton de estos roedores particularmente sociales fue acreedora del premio en la categoría Vida Silvestre Urbana.
Si estas fotografías te inspiraron y estás dispuesto a practicar tu paciencia, captura uno de los mejores momentos de la vida salvaje e inscríbete al Wildlife Photographer of the Year 2020 a partir de octubre y hasta diciembre de 2019.
Sigue leyendo: El error puede ser un arte (y estas fotografías lo celebran)