planetas en el cielo de abril 2023

Planetas visibles en abril 2023: mira las conjunciones lunares en el cielo

Los planetas que serán visibles en la bóveda celeste durante las noches de abril, algunos de ellos se acercarán tanto a la Luna que producirán hermosas conjunciones.

Las noches de abril 2023 contarán una narrativa planetaria distinta de los meses anteriores. Los ‘vagabundos’, como los griegos llamaban a los planetas observables a simple vista, harán su desfile por la bóveda celeste y algunos de ellos se posicionarán muy cerca de la Luna. Estas son los aspectos planetarios más importantes del mes de abril y sus conjunciones lunares.

Los movimientos de los planetas en abril

Cuatro de los cinco vagabundos estarán presentes en el cielo nocturno de abril y harán compañía a la Luna Rosa que alcazará un 100% de iluminación el 6 de abril. Mercurio, Venus, Marte y Saturno marcarán distintos aspectos importantes en el cielo nocturno. Algunos de ellos se posicionarán en su máxima elongación, mientras que otros tendrán conjunciones con la Luna.

Según la NASA, Venus seguirá siendo la estrella vespertina y el más brillante de todos, estará a 24º sobre el horizonte occidental, mientras que Mercurio se posicionará a 6º sobre el horizonte oeste-noreste y Marte a 62º sobre el horizonte oeste-suroeste.  más destacado.

La magnitud es una escala que debe tener presente si desea embarcarse en la caza de planetas en el cielo. Existen dos tipos de magnitudes, la absoluta y la aparente. La primera hace referencia al resplandor de un cuerpo según su tamaño y emisión de luz, mientras que la segunda, se refiere a la luminosidad con la que se le puede observar desde la perspectiva terrestre. Es precisamente la magnitud aparente la que se toma en cuenta para las observaciones astronómicas y cabe decir que entre menor sea el número en la escala, mayor será la luminosidad con la que podamos ver a los cuerpos en el cielo.

Cómo ver a Venus en el cielo

Venus es el tercer cuerpo más brillante del cielo, por detrás del Sol y la Luna. Durante el mes de abril, tendrá una magnitud aparente de -4, por lo que se le puede detectar con gran facilidad en la bóveda. De hecho, será el vagabundo que domine el cielo occidental después de las puesta de Sol cada noche.

planetas de abril
Crédito: Stellarium

El 11 de abril, el planeta pasará muy cerca del cúmulo de estrellas conocido como las Pléyades, uno de los pocos cúmulos estelares que son observables a simple vista. Más tarde, durante el 23 de abril, el planeta tendrá una conjunción lunar y parecerá que cuelga por debajo de la Luna creciente en el oeste. A finales de mes, tendrá disponible la vista de Venus más de tres horas después de la puesta de Sol.

El Planeta Rojo en conjunción lunar

El planeta rojo iniciará el mes con una magnitud de +1 y continuará perdiendo brillo a medida que se aleja de nosotros, hasta alcanzar +1.3 de magnitud aparente. El 22 de abril, Marte se posicionará en la constelación de Géminis y se colocará justamente por en medio de los dos gemelos. Pero no será hasta el 25 y 26 del mes que la Luna se acerque para producir una hermosa conjunción, también en la constelación de Géminis.

planetas de abril
Crédito: Stellarium

El más pequeño pero no menos brillante

El primer planeta del Sistema Solar comenzará el mes con una magnitud de -1, pero luego empezará a desvanecer su brillo hasta alcanzar una magnitud aparente de -0.2 el 11 de abril. En esta fecha, el planeta se colocará a 19.5º del Sol en su máxima elongación oriental, esto significa que es el mejor momento para ver al planeta en su punto más alto sobre el horizonte oeste justo después del atardecer.

Saturno, el último vagabundo

Saturno estará en primera magnitud durante abril, lamentablemente sigue muy bajo en el horizonte como para poder observarlo. Pero tendremos una oportunidad en los amaneceres del 15 y 16 de abril, cuando la Luna subirá por el este y pasará por Saturno. En los próximos meses podremos ver más del planeta anillado.

planetas de abril
Crédito: Stellarium

¿Y dónde está Júpiter? El gigante gaseoso está en conjunción solar, por lo que es imposible verlo brillar durante las noches de abril. Se posicionará lo más cerca del Sol el día 11 de abril a las 17:00 CDT.

Total
0
Share