La bóveda celeste estará altamente activa durante el calendario astronómico de abril 2023, pues nos regalará un raro eclipse solar híbrido, además de que una lluvia de estrellas y alineaciones planetarias. Descubre cuándo voltear hacia el cielo para deleitarte con las vistas astronómicas más increíbles.
Calendario astronómico de abril 2023
El mes de abril inaugurará los eventos astronómicos con la Luna Rosa, pero este no será el único fenómeno asombroso que podremos admirar durante las noches de abril, también nos aguarda una lluvia de estrellas y un eclipse solar híbrido, que muy pocas veces sucede.
Luna Rosa
El primer plenilunio de la primavera recibe el nombre de Luna Rosa. Durante el 6 de abril, el satélite natural terrestre se colocará detrás de la Tierra desde la perspectiva solar, una alineación que da como resultado las lunas llenas. La posición de la Luna permitirá que esta reciba los rayos solares de manera directa a la vez que se coloca de frente al lado nocturno del planeta, lo que se llama ‘plenilunio’ o ‘luna llena’.
Será el 6 de abril cuando la Luna Rosa, tal como se le llama al plenilunio de abril, se eleve por el este y nos muestre un disco lunar completamente iluminado.
Mercurio en su máxima elongación oriental
El primer planeta del Sistema Solar alcanzará su mayor elongación oriental, lo que significa que es el mejor momento para ver al planeta brillante en su punto más alto sobre el horizonte al atardecer. El 11 de abril el planeta se colocará a 19.5º del Sol, por lo que puede buscarlo justo después de que el astro mayor se oculte por el oeste, aparecerá como un punto brillante en el cielo occidental.
Luna Nueva
La Luna Nueva del calendario astronómico de abril 2023 se dará exactamente el día 20 del mes a las 04:15 UTC. Durante esta fase, el satélite natural se posiciona entre el Sol y la Tierra. Es un evento que no es posible observar ya que en el momento en el que ocurre, hay luz de día en el planeta que invisibiliza la posición lunar.
Eclipse solar híbrido
Los eclipses son fenómenos recurrentes en la Tierra, al año se producen entre dos o tres eclipses solares, que pueden ser del tipo totales, parciales o anulares, pero casi nunca híbridos.
El calendario astronómico de abril 2023 tiene como protagonista a un eclipse solar híbrido de Sol, un extraño fenómeno que se presenta muy rara vez. El último de ellos ocurrió en el año 2005 y el próximo se podrá observar el 20 de abril. Se le llama ‘híbrido’ porque conjuga todos los tipos de eclipses, de esta forma algunas partes del mundo podrán apreciar la oscuridad total durante el día, mientras que otras sólo verán el anillo de fuego alrededor de la luna o los cuernos del diablo, todo en un mismo evento.
Lluvia de estrellas Líridas
Durante la noche del 22 de abril y la madrugada del 23, la bóveda celeste se transformará en un campo de meteoros. Decenas de estrellas fugaces parecerán escurrirse en el mapa celeste durante la lluvia de estrellas conocidas como Líridas.
Con una tasa horaria cenital de 18 meteoros por hora en condiciones óptimas, las Líridas tienen un periodo anual del 16 al 26 de abril, no obstante, siempre existe una noche específica en donde el radiante se acomoda de tal forma que muestra el punto más álgido del fenómeno astronómico, cosa que ocurrirá entre el 22 y 23 de abril durante 2023.
No se requiere de instrumentos astronómicos para admirar la belleza de las Líridas, sólo debe buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica. Busque la constelación de Lyra que se encuentra debajo de Hércules y se colocará en el cenit aproximadamente a las 4:00 de la mañana del 23 de abril.