Mercurio Alcanza Hoy Su Mayor Elongación En El Cielo (se Une A Cuatro Planetas)

Mercurio alcanza hoy su mayor elongación en el cielo (se une a cuatro planetas)

La bóveda celeste está gestando una inusual elongación de Mercurio en el cielo y podremos verlo en alineación a otros cuatro planetas y la Luna.

Mercurio es uno de los planetas inferiores del Sistema Solar junto con Venus, lo que significa que ambos se encuentran más cercanos al Sol que la Tierra. Esta posición les brinda una perspectiva terrestre distinta de los demás planetas de nuestro vecindario cósmico. Y precisamente esta perspectiva peculiar es la que provoca las mayores elongaciones o alargamientos. El calendario astronómico de junio 2022 nos regalará la mayor elongación occidental de Mercurio, un alargamiento que está a punto de alcanzar su punto máximo y nos dará las vistas más hermosas del planeta.

¿Qué es la mayor elongación occidental?

Se dice que un planeta está en su máxima elongación occidental cuando este se encuentra en su punto más hacia el oeste. Leer la bóveda celeste puede resultar complicado, pero para comprender lo que sucede en el cielo normalmente debemos transportarnos hacia una vista imaginaria del Sistema Solar visto desde una perspectiva superior. En ese sentido, si imaginamos nuestro sistema desde una vista hipotética superior, veremos al Sol y los planetas rodeándolo.

Mercurio alcanza hoy su mayor elongación en el cielo (se une a cuatro planetas)

Cuando en esta vista imaginaria podemos formar una cruz en donde en el punto superior central se ubica el Sol, la Tierra en el punto inferior central y Mercurio en la punta derecha, se dice que el planeta está en su máxima elongación occidental. Para comprenderlo mejor, observe la imagen arriba.

Desde la perspectiva terrestre, la mayor elongación occidental de un planeta se puede observar en la bóveda celeste. Minutos antes de que el Sol sale por el este, se puede admirar al planeta en su máximo acercamiento a la Tierra y por lo tanto, regala las vistas más únicas para todos los apasionados de la observación astronómica.

Cómo observar la elongación en conjunción con 4 planetas más

A partir del 10 de junio la elongación de Mercurio podrá empezar a notarse en el cielo nocturno, sin embargo, la máxima elongación que es cuando el planeta alcanzará su mayor cercanía a la Tierra, será el 16 de junio. Esta última fecha será especial y nos presentará una rara conjunción, pues además de que Mercurio se posicionará a 23.3º al oeste del Sol, podremos observar a más planetas en una línea casi perfecta.

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno tendrán una conjunción planetaria a la vez que lunar, durante las noches de junio. Si bien Mercurio estará muy cerquita del Sol y se le podrá mirar antes de que comience el amanecer, también estará en conjunción lunar junto con los demás planetas que se observarán en un mismo cuadro al lado de la Luna.

Mercurio alcanza hoy su mayor elongación en el cielo (se une a cuatro planetas)

En otras palabras, las noches de junio nos regalarán un fenómeno astronómico sumamente extraño que empieza el 10 de junio, Mercurio alcanza su máxima elongación el 16 y la alineación de los cinco planetas correrá hasta los últimos días del mes. Por un lado tendremos a la Luna a punto de esconderse por el oeste, seguida de una línea casi perfecta formada por Saturno, Júpiter, Marte y Venus (en ese orden de este a oeste). Y por el otro, tendremos a Mercurio justo al final de la alineación muy cerca del Sol.

Para admirar la belleza de la alineación planetaria, lunar y la máxima elongación de Mercurio, sólo debe observar el cielo momentos antes de que el comience el amanecer, justo antes de que la oscuridad más profunda se desvanezca. Cabe decir que no se trata de un fenómeno aislado en un rincón del cielo, sino que abarcará de oeste a este por completo, sobre la eclíptica, donde Mercurio se encontrará el este y la Luna al oeste.

Si es un apasionado cosmonauta y deseas conocer los eventos astronómicos que nos depara el Universo mes a mes, hemos preparado el calendario astronómico de 2022, donde podrá obtener toda la información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a largo del año.

Total
456
Share