El calendario astronómico de marzo 2023 nos trae uno de los cuatro fenómenos astronómicos más esperados del año, el equinoccio está por entrar y marcará el cambio de estaciones en ambos hemisferios. Y aunque este mes no habrá escurridizas lluvias de estrellas, tendremos conjunciones planetarias y la Luna de Gusano para deleitar a los sentidos.
Calendario astronómico de marzo 2023
Luna de Gusano
Muy al principio del calendario astronómico de marzo 2023, la Luna se ubicará en el lado opuesto de la Tierra vista desde la perspectiva solar, lo que permitirá que los rayos del astro mayor le lleguen por completo mientras se posiciona frente al lado nocturno del planeta. El resultado es una luna llena cuya fase entrará el 7 de marzo a las 12:42 UTC.
Justo al momento en que el Sol se ponga por el oeste, la dulce Selene emergerá por el este con un disco completamente iluminado y cuyo aspecto parecerá estar más grande de lo normal. A medida que transcurra la noche del 7 de marzo, el satélite natural recorrerá la eclíptica seguida de las constelaciones zodiacales hasta que el finalmente el amanecer eclipse su presencia cuando casi haya tocado el horizonte occidental.
Esta luna era conocida como Luna de Gusano por los pueblos tradicionales norteamericanos, debido a que era la época del año en que el suelo reblandecía luego de las largas nevadas invernales. Al momento en que la Luna llena de marzo resplandecía, sabían que era momento de la reaparición de lombrices e indicaba el reinicio del ciclo de la cosecha.
Equinoccio de marzo
El término de equinoccio proviene del latín ‘aequinoctium’ que significa ‘noche igual’ y es un fenómeno astronómico que marca la entrada de la primavera y/o otoño, dependiendo del polo geográfico. Cuando ocurre un equinoccio, el Sol incide sobre el ecuador terrestre, lo que significa que ambos hemisferios reciben la misma cantidad de luz, por lo que la duración del día y la noche es exactamente la misma no importa en qué parte del mundo se encuentre.
El primer equinoccio de 2023 ocurrirá el 20 de marzo a las 21:17 UTC, momento en que entrará la primavera en el hemisferio norte, mientras que el otoño se apoderará del hemisferio sur.
Última superluna nueva
Desde noviembre de 2022 se viene gestando una serie de cinco superlunas nuevas, las más cercanas a la Tierra según los registros históricos. La serie de superlunas culminará con la Superluna nueva del 21 de marzo cuando el satélite natural se cruce entre el Astro Mayor y nuestro planeta, a una distancia de 365 mil 979 kilómetros de la superficie terrestre.
Conjunciones planetarias
Las conjunciones planetarias son uno de los aspectos más importantes de los movimientos de los astros en el cielo, se trata de un acercamiento visible desde la perspectiva terrestre entre dos planetas, o bien entre un planeta y la Luna, en cuyo caso recibe el nombre de conjunción lunar.
El calendario astronómico de marzo 2023 trae consigo distintas conjunciones visibles durante el cielo nocturno que darán comienzo el 24 de marzo cuando la Luna y Venus se acerquen tanto que el satélite natural terminará por ocultar al planeta. Venus pasará a 0.1º al norte de la Luna, demasiado cerca como para quedar oculto detrás del satélite que estará a 9.3% de iluminación. El resultado es una hermosa ocultación que ya hemos visto con anterioridad con el planeta Marte.
Finalmente el 28 de marzo, Marte estará a 2.2º al norte de la Luna, conjunción lunar que se producirá a las 13:16 UTC, debería poder ver un punto rojo brillante al lado del satélite natural que estará a una iluminación del 44.8%.