Vida Silvestre Invierno

Cómo afecta el crudo invierno a la vida silvestre

El invierno es una época en la que solemos celebrar la conclusión de un ciclo, pero puede tornarse sumamente crudo cuando las condiciones meteorológicas se conjugan para ofrecer temperaturas extremadamente bajas. Los humanos han desarrollado la tecnología necesaria para sobrevivir a estas condiciones climáticas en la mayoría de los casos, pero cuando se trata de la vida silvestre el cuento es otro; si bien han evolucionado para soportar el frío, no siempre resultan victoriosos ante la crudeza natural, así es como el invierno afecta la vida silvestre.

Cómo afectan las nevadas profundas a la vida silvestre

En el hemisferio norte y principalmente en las regiones más septentrionales, la llegada del invierno es sinónimo de nevadas profundas que son una oportunidad para investigar in situ la manera en que el invierno cambia a la vida silvestre de estos biomas. Los científicos ponen especial atención en especies como las aves migratorias, distintas especies de conejos y felinos como los linces.

Investigadores del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, han tratado de averiguar cómo un invierno crudo es capaz de cambiar la dinámica de distintas especies y su interacción dentro del ecosistema y descubrieron distintos datos interesantes.

Invierno Vida Silvestre

La nieve profunda que se ha aglutinado en los últimos inviernos, ha creado capas cada vez más gruesas que afectan la dinámica de los animales como los conejos de cola blanca que vienen en los matorrales de Norteamérica. Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, en algunas regiones la nieve ha subido tanto, que las fuentes de alimento favoritas de los conejos de cola blanca, entre las que están las plantas de frambuesa, moras y los sauces, han desaparecido por completo debajo de la nieve.

Gracias al monitoreo de radiocollares, los biólogos se dieron cuenta de que durante los últimos inviernos crudos, se ha perdido el 60% de población de los conejos de cola blanca. En ese sentido, se está tratando de ingresar a la especie a la lista de especies en peligro de extinción, para destinar presupuesto y de esta manera, lograr su conservación.

Linces y especies migratorias

Los gatos monteses y los linces también se ven afectados por las nevadas profundas. Según el sistema de gestión de gatos monteses, un grosor de más de 60 centímetros es un factor de alta mortalidad para este tipo de felinos, aunque falta más investigación para comprender cómo las nevadas obligan a estas especies a moverse por distintos regiones y la influencia que esto trae al ecosistema.

Vida Silvestre Invierno

El caso de los animales migratorios es especial debido a que su desplazamiento depende más del calendario que de los cambios meteorológicos. En ese sentido, si existe una variación en los fríos es probable que la población no pueda desplazarse y muera. Recientemente un acuario logró salvar a 150 tortugas de morir de hipotermia, el recinto explicó que las tortugas lora han estado teniendo problemas para migrar debido a las variaciones de calor y frío que responden a la crisis climática y que no permiten un ciclo normal de migración, y en cambio, terminan muriendo.

En cuanto a la flora hay buenas y malas noticias cuando se trata de nevadas profundas, si bien es cierto que una capa de nieve puede evitar que el suelo se congele y de esta forma las raíces se mantienen a salvo, también es cierto que puede representar un peligro para ellas a medida que las nevadas son más crudas cada vez.

Los inviernos crudos sin duda alguna forman parte de los fenómenos naturales, sin embargo, cada vez están teniendo mayores variaciones debido a la crisis climática provocada por el hombre, por lo que la vida silvestre se enfrenta a grandes retos para sobrevivir en los climas que con el paso de los años se vuelven más extremos.

Total
11
Share