El Ártico se está calentando dos veces más rápido que cualquier otra región en el planeta, por lo que el paso incesante de los años, así como la tendencia de temperaturas cada vez más elevadas, está ocasionando que nieve menos en esta región y por el contrario, aparezca más lluvia. ¿Cuáles serán las consecuencias?
Lluvia en el Ártico
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha publicado su último informe sobre el Ártico en donde asegura que la tendencia de calentamiento en el Ártico se ha mantenido. Esta región tan importante para la regulación de temperatura en todo el mundo, está calentándose dos veces más rápido que cualquiera otra región del planeta.
La consecuencia más inmediata es que el hielo marino está disminuyendo en cantidades preocupantes y esto a su vez, está propiciando un cambio en la tundra. El hábitat natural que se caracteriza por ser un bioma de subsuelo helado, ahora está reverdeciendo impactando de manera alarmante a las especies que habitan ahí y que están en peligro de extinción como las aves marinas que ahora están muriendo de hambre.
A esto se suma que la cantidad de lluvia que anualmente se precipita sobre la región ártica, está siendo más abundante cada vez. Un Ártico lluvioso sólo puede significar una cosa; una pérdida de nieve todavía más rápida y la exposición del permafrost. El permafrost es una capa de hielo mezclada con material orgánico y tierra que se encarga de regular la temperatura del planeta, allí se esconden materiales orgánicos que vivieron hace millones de años, por lo que el derretimiento del mismo, libera una gran cantidad de virus y bacterias antiguos, así como toneladas de dióxido de carbono hacia la atmósfera, que aceleran el cambio climático.
“En los márgenes, la transición [de nieve a lluvia] ya está ocurriendo esencialmente”, dijo John Walsh, científico jefe del Centro Internacional de Investigación del Ártico en la Universidad de Alaska Fairbanks, a través de una conferencia de la Unión Geofísica Estadounidense.
Más lluvia en todas las estaciones
Por primera vez la NOAA ha determinado que las precipitaciones en el Ártico, ya sean de nieve o de lluvia, están aumentando en todas las estaciones del año. A la par del informe, una nueva investigación de la Universidad de Manitoba, preve que las lluvias podrían tomar el control del Ártico para el año 2060.
Según el estudio, las lluvias han aumentado por tres diversas razones:
- Hay más humedad disponible a medida que el hielo marino se derrite, dejando más océano abierto para evaporarse en la atmósfera.
- Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que le permite dejar caer más lluvia o nieve.
- Más tormentas están pasando sobre más aguas abiertas y aguas más cálidas. Eso puede alimentar tormentas más intensas con precipitaciones más intensas.
Esto significa que en las regiones más septentrionales como Siberia no estarían tan expuestas, pues habría mayor precipitación de nieve. Pero las zonas más pegadas hacia el sur son realmente las más vulnerables a las lluvias. El suroeste de Alaska, por ejemplo, ha visto un aumento en las lluvias que empeora la situación cuando cae sobre nieve, ya que se forma una capa gruesa de hielo, dejando a los animales de pastoreo sin alimento, pues el hielo tarda meses en derretirse.
Con el intercambiando de nieve por lluvia en el Ártico, se está rompiendo el equilibrio planetario y a su vez, están aumentando las consecuencias del cambio climático. El mundo en general está atravesando por una transición que no sabemos hasta qué consecuencias nos llevará en un futuro.
Referencias: McCrystall, M. et al. New climate models reveal faster and larger increases in Arctic precipitation than previously projected. (2021). Nature Communications, 12 (6765). DOI