De enero a agosto de este año, el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INIE) de Brasil detectó un aumento del 84% en los incendios forestales en el Amazonas con respecto al mismo periodo del año anterior. Pero, lo que debería levantar las alarmas para proteger el hogar de 3 millones de especies, plantas y animales, se ve envuelto en una bruma política entre el presidente brasileño Jair Bolsonaro y los intereses que convergen en la mayor selva del mundo.
Por un lado, sus políticas ambientales han sido criticadas internacionalmente, tanto las de su campaña presidencial como las primeras acciones de su gobierno, pues prometía “desarrollar” económicamente áreas del Amazonas que otras administraciones habían protegido mediante leyes. La resistencia de las comunidades indígenas en defensa de su territorio ha seguido los primeros meses de Bolsonaro en el poder como una sombra.

Por otro lado, Bolsonaro ha desestimado la información del INIE, incluso burlándose públicamente del hecho de que los incendios forestales en el Amazonas se han duplicado desde 2013 (cuando ya era un problema grave). Incluso sugirió que organizaciones no gubernamentales podrían estar detrás del aumento de los incendios forestales, sin reconocer el papel de la deforestación y la permisividad de su administración en la tala ilegal.
Solían llamarme ‘Capitán Motosierra’. Ahora soy Nerón prendiendo en llamas el Amazonas, según informa la agencia Reuters.
#PrayForAmazonas | Un incendio forestal ha diezmado gran parte de la selva amazónica desde hace aproximadamente 16 días. Al #Amazonas se le conoce como “los pulmones del planeta”, debido a que produce el 20% de oxígeno en la atmósfera del terrestre | Video cortesía @TVVnoticias pic.twitter.com/4MWZnvHreA
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) August 21, 2019
El Nerón del Amazonas
El ultraderechista Jair Bolsonaro ha recibido numerosos apodos no precisamente halagadores: en el ejército y durante la dictadura lo llamaban “caballón“, mientras que en su campaña presidencial varios medios se refirieron a él como el “Trump tropical“.
Ahora Bolsonaro se llamó a sí mismo “Nerón”, en referencia al último de los emperadores de los julios, Nerón Claudio César Augusto Germánico. A pesar de las ambiciones comerciales de Nerón, su legado es de ejecuciones masivas de cristianos, además de la leyenda que dice que, durante el gran incendio de Roma la noche del 19 de julio del año 64, Nerón componía canciones con su lira.

Los historiadores Suetonio y Dion Casio llegaron a afirmar que Nerón mismo había provocado el incendio que duró 5 días y redujo a cenizas cuatro de los 14 distritos de la ciudad, con el objetivo de reconstruir Roma a su gusto. Estas leyendas se propagaron por la ciudad, aun en tiempos de Nerón, por lo que el emperador comenzó a culpar a los cristianos, ofreciéndolos como chivos expiatorios en el Circo. Sin embargo, muchos historiadores han disputado y tratado de desmentir estas leyendas.
De vuelta a nuestra época, Bolsonaro dijo que los incendios se deben a “la época de la queimada“, cuando los campesinos realizan incendios controlados para limpiar la tierra. Sin embargo existen evidencias de que las queimadas están ocurriendo en territorios de naciones indígenas como el de los Pataxó de Minas Gerais. Según el relato de una testigo, “llegaron personas con botes de petróleo en la madrugada y le prendieron fuego a los lados de la selva que rodean las casas de la tribu Naô Xohâ“.
#Brazil: The #Pataxó land in the state of Minas Gerais was attacked on July 6. “People came with petrol bottles in the early evening and set fire to the parts of the forest that surrounds the houses of the Naô Xohâ tribe.” #indigenous #JairBolsonaro @valenobrasil #Brumadinho pic.twitter.com/dD5MNt3BfV
— ubique (@PersonalEscrito) July 7, 2019
¿Cómo ayudar al Amazonas?
Algunas iniciativas para apoyar organizaciones que luchan por defender el Amazonas (además de muchas más opciones contenidas en este hilo de Twitter) llaman a utilizar servicios como el navegador Ecosia.org, el cual se compromete a plantar árboles a cambio de usar su servicio de búsqueda.
También puedes comentar el último post de TenTree (la marca que planta 10 árboles por cada prenda de ropa que les compres) en Instagram, pues por cada comentario se comprometen a donar $0.10 centavos hasta llegar a la meta de $20 mil dólares que donarán a asociaciones de respuesta a incendios forestales.
Mientras tanto, a pesar de la ceguera de Bolsonaro, el humo de los incendios forestales se dejó sentir en Sao Paulo, a casi 3,000 kilómetros de la selva. Los meteorólogos creen que puede tratarse de humo proveniente de Paraguay, lo cual tampoco ces una buena noticia para las selvas del Cono Sur.
🇧🇷 | El humo de los incendios forestales a 3,000 km de distancia, que afectan a la selva amazónica cubrieron por completo la luz del Sol en plena tarde de Sao Paulo. pic.twitter.com/qEhjoMO9eJ
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 21, 2019