superlunas llenas 2023

Superlunas del 2023: cuándo ver al satélite en su punto más cercano

Las superlunas del 2023 desfilarán por la eclíptica, se trata de un fenómeno astronómico que coincide con el perigeo de la Luna y que se caracteriza por mostrarnos un satélite natural en su punto más cercano a la Tierra. A lo largo del año no sólo habrá superlunas llenas, sino que también tendremos superlunas nuevas que aunque no son visibles, también marcan aspectos importantes en el cielo. Descubra cuándo admirar las superlunas del 2023 para que pueda reconectar con la naturaleza cósmica del Universo.

Qué es una superluna

La órbita de la Luna no es perfecta, no es una simple circunferencia y tiene una forma mucho más compleja que se describe como elipsoide. Es por esta razón que no siempre está a la misma distancia de nosotros, en promedio se coloca a unos 384 mil 472 kilómetros de la Tierra pero hay momentos en donde se aleja o se acerca más.

Al punto más distante de la trayectoria elipsoide de la Luna, le llamamos apogeo que es cuando se encuentra a 405 mil 500 kilómetros. En cambio, al punto más cercano se le llama perigeo, una distancia mucho menor que roza los 363 mil 300 kilómetros.

prigeo apogeo

Cuando el plenilunio o luna llena, coincide con el perigeo se dice que hay una superluna llena, por lo que este fenómeno astronómico hace referencia a una luna llena cuando se encuentra lo más cercana del planeta posible.

Las superlunas del 2023

Superlunas llenas

El 2023 está comenzando, lo que significa que los fenómenos astronómicos se reinician y nos regalan las vistas más hermosas de la bóveda celeste. Lluvias de estrellas, conjunciones planetarias y por supuesto, lunas llenas, harán resonar fuertemente sus espectaculares vistas.

Durante el año tendremos una serie de superlunas llenas y una de ellas incluso será una superluna azul. Estas son las fechas de las superlunas llenas del 2023 con sus distancias a la Tierra, compárelas con la distancia promedio que es de 384 mil 472 kilómetros.

  • 3 de julio: 361 mil 934 kilómetros
  • 1 de agosto: 357 mil 530 kilómetros
  • 31 de agosto: 357 mil 344 kilómetros (superluna llena azul)
  • 29 de septiembre: 361 mil 552 kilómetros

Las lunas llenas azules son muy raras, pues se dan cuando en un mismo mes se presentan dos plenilunios; al segundo plenilunio o luna llena se le llama Luna Azul. El mes de agosto de 2023 no sólo tendrá una superluna llena, sino que será una superluna llena azul.

superlunas del 2023

Superlunas nuevas

Aunque son más llamativas las superlunas llenas, también existen las superlunas nuevas que se dan cuando el satélite alcanza su perigeo justo cuando está atravesando por el novilunio o luna nueva. Estas no son visibles y es la razón por la que no se les da tanta importancia, pero en 2023 ha ocurrido un fenómeno raro en donde se presentarán 3 superlunas nuevas consecutivas:

  • 21 de enero: 356 mil 571 kilómetros
  • 20 de febrero: 359 mil 065 kilómetros
  • 21 de marzo: 366 mil161 kilómetros

¿Es verdad que las superlunas se ven más grandes?

El término de ‘superluna’ fue acuñado por primera vez en 1979 por el astrobiólogo Richard Nolle de la NASA. Quien estipuló que para que se le considere de esta forma, la Luna debe estar al menos dentro del 90% del perigeo, por lo que es una creencia común que durante este momento la Luna se verá mucho más crecida en el cielo.

superlunas llenas del 2023

Pero aunque hablando de números sí que está mucho más cerca, unos 42 mil 200 kilómetros más hacia la Tierra que en el apogeo, en la perspectiva terrestre no se aprecia mucho el cambio según la NASA, aunque no deja de ser un hermoso fenómeno para admirar durante las noches del 2023.

Total
1K
Share