Lluvia de estrellas cuadrántidas 2023

Cuadrántidas 2023: cómo ver la primera lluvia de estrellas del año

El ciclo cósmico de eventos se ha reiniciado y nos brinda la oportunidad de observar la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadrántidas 2023 cruzarán el cielo en enero y dejarán ver sus cientos de meteoros escurriéndose por la cúpula nocturna. Si es amante de las lluvias de meteoros, quizá deba estar atento a este fenómeno astronómico, ya que después de él se acerca la ‘sequía de meteoritos’ y no veremos una lluvia hasta abril de 2023.

Lluvia de estrellas Cuadrántidas 2023

La lluvia de meteoros Cuadrántidas cuyo origen proviene del polvo cósmico dejado por el cometa 2003 EH, se destaca de entre muchas por ser una lluvia de alta actividad. Tiene una tasa horaria cenital de hasta 120 meteoros por hora y es junto con las Perseidas y las Gemínidas, una de las lluvias más grandes.

Cuadrantidas 2023
Crédito: Matt Hill

Abre con broche de oro el calendario astronómico de enero y se presenta anualmente en los cielos nocturnos de este mes para regalarnos un espectáculo visual que pocas veces se puede admirar con tal esplendor. Son muy importantes, ya que luego de las Cuadrántidas 2023, no tendremos otra lluvia de estrellas hasta abril y no veremos una de tal magnitud hasta agosto cuando las Perseidas se eleven por la bóveda y luego hasta diciembre con las Gemínidas.

Cómo y cuándo ver las Cuadrántidas 2023

Anualmente están activas desde el 1 y hasta el 5 de enero, pero en esta ventana de tiempo existe una noche en que se les puede ver en su máximo esplendor, gracias a que su radiante se coloca en lo más alto del cielo. Las Cuadrántidas 2023 tendrán su pico de mayor actividad entre la noche del 3 y la madruga del 4 de enero. Esta noche será la indicada para voltear hacia el firmamento y buscar cientos de meteoros atravesando la cúpula.

Cuadrantidas 2023.

La Cuadrántidas toman su nombre gracias a que su radiante se ubica en una constelación actualmente desaparecida de nombre Quadrans Muralis, que fue nombrada en 1795 por el astrónomo francés Jérôme Lalande e incluía partes de las actuales constelaciones de Bootes y Draco. Más tarde, en 1922 la Unión Astronómica Internacional reagrupó las listas de constelaciones que quedaron reducidas a las 88 constelaciones que conocemos actualmente y de las cuales Quadrans Muralis no forma parte. Es por eso que, si desea mirar hacia el radiante de las Cuadrántidas, debe mirar hacia la constelación Bootes que se encuentra muy cerca de la famosa Osa Mayor.

Recomendaciones adicionales

También debe tener en cuenta que si bien se trata de una lluvia de meteoros de alta actividad, las condiciones deben ser óptimas para verla en su máximo esplendor. Es por esto que al igual que con todas las demás lluvias, se recomienda buscar sitios alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades y en cambio, encontrar lugares donde la oscuridad sea tal que se pueda admirar el cielo con claridad. Otra de las recomendaciones es buscar cielos despejados de nubes que pudieran obstruir la observación astronómica.

Lluvia de estrellas cuadrántidas 2023
Créditos: Mike Abramyan

Además de los impedimentos meteorológicos que pudieran presentarse, las Cuadrántidas 2023 tendrán a la Luna llena en su contra, ya que el satélite natural se encontrará en su fase creciente y estará casi iluminada por completo por lo que podría bloquear la vista de algunos de los meteoros más pequeños. Pese a esto, todavía existe una alternativa para admirar en completa oscuridad la caída de meteoros: el 4 de enero a partir de las 4 AM, la Luna comenzará a ocultarse por el oeste y dejará una vista en completa oscuridad para admirar las Cuadrántidas. 

En resumen, para mirar las Cuadrántidas 2023 busque cielos oscuros durante la noche del 3 y la madrugada del 4 de enero, preferentemente después de las 4 de la madrugada del último día para mirarla en su máximo esplendor. Si desea ubicar el radiante, mire hacia la Osa Mayor y ubique la constelación de Bootes, aunque no es necesario para disfrutar del evento, de todas formas podrá admirar a los meteoros esparcirse hacia toda la bóveda celeste.

Total
1K
Share