Mercurio es el planeta más interno de todo el Sistema Solar, lo que significa que está más cercano al Sol que cualquier otro planeta. Esta es la razón del porqué pocas veces podemos observarlo en el cielo nocturno, pero esta noche tendremos la mejor oportunidad del año para admirar al planeta en el mapa celeste.
Máxima elongación de Mercurio
Mercurio es el planeta más cercano al Sol de todos los demás orbes del Sistema Solar, es por esto que muy pocas veces podemos verlo en el cielo nocturno, pues normalmente está muy cercano a la estrella y queda eclipsado por la luz del día. No obstante, hay dos momentos en que esto cambia y es posible cazar al punto brillante en un cielo oscurecido.
Se les llama máxima elongación oriental y occidental, por su posicionamiento más distante a la estrella ya sea hacia el oriente u occidente desde la perspectiva terrestre. Es durante la máxima elongación que el planeta queda en su punto más lejano del Sol y se cuela en la vista nocturna en nuestra bóveda celeste.
Cuándo ver a Mercurio en el cielo
Mercurio alcanzará su máxima elongación oriental el 11 de abril de 2023, lo que significa que es el mejor momento para ver al planeta brillante en su punto más alto sobre el horizonte al atardecer.
Al anochecer del 11 de abril, el primer planeta de nuestro vecindario cósmico se colocará a 19.5º del Sol, por lo que puede buscarlo justo después de que el astro mayor se oculte por el este. La visibilidad será más óptima en el hemisferio norte, en donde deberá esperar a la puesta de sol y voltear hacia el oeste para buscar a Mercurio

El planeta hará una especie de U invertida con su trayectoria, es decir, saldrá justo después de la puesta de sol, para luego elevarse en el cielo y finalmente volver a descender sobre el horizonte occidental. El espectáculo durará unas pocas horas que comenzarán a las 18:53 tiempo del Centro de México, cuando el sol se oculte en la línea del horizonte. Luego de esto, Mercurio se elevará en el oeste hasta que finalmente vuelva a ocultarse casi por el mismo sitio por donde emergió, a las 20:03 tiempo del Centro de México.
El espectáculo incluirá a Venus que se encuentra todavía alto en el occidente, ambos planetas parecerán dos estrellas del atardecer si mira en dirección al oeste. Urano se encuentra también presente en esta conjunción, sin embargo, está tan distante que no es posible verlo a simple vista y para ubicarlo se requieren telescopios pequeños. Puede consultar las alineaciones planetarias de abril 2023 en nuestra guía de conjunciones para cazar más orbes en la bóveda celeste.