La observación astronómica nos posibilita conocer más sobre la configuración de nuestro Sistema Solar. Tener la perspicacia de comprender por qué los astros se sitúan en distintos lugares del cielo, es sinónimo de plasmar una imagen tridimensional del espacio en nuestra mente. Así, cuando se conjuga la perspectiva terrestre con los conocimientos de la disposición de los astros en el espacio, podemos tener una visión más amplia del porqué suceden los fenómenos que miramos desde nuestro lugar en la Tierra. La elongación oriental de Mercurio forma parte de estas posiciones complejas y aquí hay algunas claves para comprenderla, además de recomendaciones para mirar a Mercurio en el cielo en este enero 2022.
¿Qué es la elongación oriental de Mercurio?
Antes de pasar a la observación del planeta más cercano al Sol, hay que tener algunas claves claras empezando por la disposición de los planetas. El orden de los planetas vistos desde la Tierra nos permite diferenciarlos entre dos grandes grupos. Los planetas inferiores son aquellos que se sitúan entre el Sol y la Tierra: Mercurio y Venus. Mientras que los superiores son los que se ubican después de la Tierra y son: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (No hay que confundir con los planetas interiores y exteriores que están divididos por el cinturón de Asteroides).
Cree en su mente una imagen del Sistema Solar visto desde arriba, pero ponga especial atención en la posición del Sol y la Tierra, de aquí se desprenden todos los tecnicismos astronómicos para la observación de planetas en el cielo. Ahora cree mentalmente una línea recta que una al Sol y nuestro planeta y no pierda de vista a los planetas inferiores. Cuando alguno de ellos se acerca lo más posible hacia la derecha o izquierda de esta línea recta significa que está en su máxima elongación. La denominación de oriental u occidental deviene del hecho de que se coloque a la izquierda (oriental) o a la derecha (occidental), tal como se observa en la imagen.
Ahora trasladémonos hasta la perspectiva del cielo terrestre. Cuando un planeta inferior es visible al atardecer después de la puesta del Sol, se encuentra en su máxima elongación oriental. Por el contrario, cuando se le puede ver justamente antes del amanecer, su posición está en la máxima elongación occidental.
¿Cuándo ver a Mercurio en el cielo?
Gracias a que Mercurio es un planeta inferior, se le puede observar claramente durante los atardeceres y amaneceres en ciertos periodos del año. En 2022, la máxima elongación oriental de Mercurio se dará el 7 de enero cuando el planeta se eleve hacia el este a 19.2 grados del Sol.
El primer planeta del Sistema Solar se elevará en su punto más álgido sobre el horizonte en el atardecer. Cuando el Sol caiga por el oeste y la oscuridad cubra los cielos, hay que dirigir la mirada hacia el este para observar a Mercurio con su brillo máximo. Una fecha en que los amantes de la astrofotografía tendrán la oportunidad de capturar al planeta.
Para aquellos amantes del cosmos que desean conocer los eventos astronómicos que nos depara el Universo mes a mes, hemos preparado el calendario astronómico de 2022. Donde podrás consultar fechas y todo tipo de información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a largo del año.