La Universidad de Hawái ha revelado el mapa más grande de estrellas en explosión que brillan repentinamente en el cosmos. Se trata de la mayor publicación de datos de supernovas en el espacio, además de otros objetos ariables luminosos.
Las supernovas son los estallidos más colosales que se conocen en el cosmos, se trata de estrellas lanzando sus últimos estertores de muerte que logran viajar hasta la Tierra y luego son captados por los telescopios astronómicos. Esta clase de datos ofrece una gran variedad de información a los astrónomos para comprender cómo se formaron las estrellas, así como su composición y comportamiento. Pero el Universo es tan vasto que, trazar un mapa de las supernovas más grandes y más cercanas a la Tierra, es un reto muy grande.
El mapa más grande de supernovas
El telescopio Pan-STARRS de la Universidad de Hawái y ubicado en la cima del Haleakalā, ha estado cazando supernovas desde 2019 como parte del proyecto Experimento de Suypernova Joven (YSE). Pan-STARRS es tan poderoso que ha inspeccionado más de 1500 grados cuadrados de cielo cada tres días y gracias a esto, descubrió miles de nuevas explosiones cósmicas y otros transitorios astrofísicos, que ahora forman el mapa más grande de estrellas en explosión con el que cuenta la humanidad.
Los datos que están abiertos a todo público, contienen información de casi 2 mil supernovas y otros objetos interesantes en el cosmos. Además, es el primero en utilizar ampliamente las imágenes multicolores para clasificar supernovas y estimar sus distancias.

“Pan-STARRS produce un flujo constante de descubrimientos transitorios, observando grandes áreas del cielo cada noche despejada con dos telescopios”, dice Mark Huber, investigador principal de Universidad de Hawái . “Con más de una década de observaciones, Pan-STARRS opera uno de los sistemas mejor calibrados en astronomía, con una imagen de referencia detallada del cielo estático visible desde Haleakalā. Esto permite un rápido descubrimiento y seguimiento de supernovas y otros eventos transitorios, muy adecuado para programas como YSE para construir la muestra requerida para el análisis y esta importante publicación de datos”.

El mapa más grande de supernovas hasta ahora es de gran importancia para el entendimiento del Universo, ya que gran parte de este no está cartografiado debido a los retos tecnológicos que conlleva. Todavía no conocemos los sistemas progenitores de muchas de las clases más comunes de objetos como las supernovas de tipo Ia, que son cruciales para comprender la historia de expansión del Universo. Pero Pan-STARRS está ayudando a los astrónomos con la gran cantidad de información recolectada.
Este esfuerzo innovador podría producir la observación de muchos de los objetos transitorios que únicamente se predicen en la teoría, peor que nunca han sido observados por los investigadores.