La Luna eclipsará a Marte en un raro fenómeno astronómico que pocas veces puede observarse en distintas partes del mundo. El calendario astronómico de diciembre 2022 viene cargado con mucha actividad cósmica, no sólo nos regalará la lluvia de estrellas más grande, sino que el último plenilunio del año llamado Luna de Hielo, vendrá acompañado de una triada de aspectos que brillarán alto en el firmamento.
La Luna eclipsará a Marte
Durante la noche del 6 al 7 de diciembre, la Luna se acercará a Marte, por lo que antes de que se suscite el plenilunio, podremos ver al Planeta Rojo muy cerca del satélite natural. Un día después, durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, la Luna eclipsará a Marte, un fenómeno raro conocido como ocultamiento lunar que se produce cuando el satélite natural pasa por enfrente de un cuerpo celeste y puede verse desde la perspectiva terrestre.
Durante el evento también podrá admirar otros cuerpos celestes brillando en el firmamento que acompañarán a la Luna de Hielo.
Las Pléyades
El cúmulo de estrellas es el único visible a simple vista y es relevante en el cielo de esta época, debido a que anuncia la llegada del invierno. Las Siete Hermanas se elevan en el cielo durante desde el crepúsculo y hasta el amanecer, durante toda la noche son visibles, lo que significa que el invierno está cerca.
La Luna eclipsará a Marte en la noche del 7 de diciembre y las Pléyades serán uno de los elementos clave que acompañará al satélite mientras oculta al Planeta Rojo. Para ver las Pléyades ubique la constelación de Orión que se alza a la sureste del cúmulo, es muy fácil localizarla ya que su cinturón está formado por tres estrellas contiguas muy vistosas en el cielo.
Aldebarán liderando Tauro
Muy cerca de la Luna también podrá admirar a Aldebarán, que es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y que también recibe el nombre de Alfa Tauri. Para ubicarla, primero mire hacia el satélite natural y luego volteé un poco hacia el sur, enseguida encontrará una estrella roja, esa es Aldebarán. También puede ubicar a las Pléyades desde este punto en la bóveda celeste, pues el cúmulo compuesto por más de 20 estrellas, están muy cerca de la constelación de Tauro.

El ocultamiento de Marte
La Luna saldrá por el este a las 17:40 tiempo del Centro de México, aunque no será visible hasta que el Sol se oculte por el oeste a las 17:58. Una vez que logre divisar al satélite por el este, también podrá admirar al Planeta Rojo casi ocultándose por detrás de este. Justamente a las 20:42, la Luna eclipsará a Marte, es decir que pasará por delante de él, dejando invisible ante nuestra vista por algunas horas.
No será hasta aproximadamente la medianoche, que podremos ver de nuevo a Marte escapando del brillo de la Luna. A partir de esta hora se verá cómo la Luna y nuestro vecino se van alejando poco a poco, aunque cuando llegue el amanecer de nuevo, seguirán casi uno al lado del otro.
Según la NASA, este fenómeno se conoce como ocultación y ocurre cuando uno de los cuerpos celestes eclipsa a otro al pasar frente de él desde nuestra perspectiva. En este caso en que la Luna eclipsará a Marte, lo que sucede es que la Tierra se cruzará justamente entre el Sol y el Planeta Rojo, regalándonos un raro eclipse planetario que se puede observar muy pocas veces.