Decenas de destellos fulgurantes que se escurren por el cielo, así es como se ven las lluvias de meteoros y abril de 2023 nos permitirá admirar las Líridas, el segundo fenómeno de esta naturaleza del año. Descubra cuándo y hacia dónde mirar en la bóveda celeste para experimentar la belleza del evento astronómico.
Lluvia de estrellas Líridas 2023
Las Líridas son una lluvia de meteoros que aparece en los cielos nocturnos a mediados del mes de abril. Son la segunda lluvia del año y tienen una tasa horaria cenital de 18 meteoros por hora en condiciones óptimas. Así que si consigue cielos despejados de nubes y condiciones de oscuridad adecuadas, podrá mirar 18 estrellas cruzando el firmamento cada hora.
Reciben su nombre gracias a la constelación de Lyra, donde se encuentra su radiante. Todas las lluvias de estrellas tienen un radiante, que es el sitio en el mapa celeste desde donde parecen esparcirse sus meteoros hacia todas direcciones.

Según la NASA, esta lluvia es una de las más antiguas conocidas, con el primer avistamiento registrado en China hace unos 2 mil 700 años. Es por esto que son ampliamente reconocidas pese a que no son una lluvia muy abundante, aunque siempre generan bolas de fuego o bólidos que son muy vistosos.
El cometa padre de las Líridas es el C/11861 GI o también conocido como Thatcher que tiene una órbita de 400 años alrededor del Sol. Las remanencias dejadas a su paso son las responsables de producir los meteoros que vemos como parte de la lluvia de estrellas.
Cuándo ver la lluvia de estrellas Líridas
Las Líridas tienen un periodo anual del 16 al 26 de abril, no obstante, siempre existe una noche específica en donde el radiante se acomoda de tal forma que muestra el punto más álgido del fenómeno astronómico. Durante el 2023, el mejor día para ver las Líridas será durante el anochecer del 22 de abril y la madrugada del 23, principalmente antes del amanecer.
Para verlas no se requieren de instrumentos astronómicos, pues se trata de un fenómeno que se aprecia mejor a simple vista por su naturaleza panorámica. Pero sí se requiere de ciertas condiciones como cielos despejados y fuera de la contaminación lumínica. Si desea admirarlas en su máximo esplendor, busque un sitio alejado de la ciudad donde la luz artificial no eclipse el brillo de las estrellas.

Afortunadamente la Luna jugará a favor del avistamiento, pues tan sólo dos días antes habrá entrado en su fase nueva, lo que significa que su brillo no interferirá con los meteoros más débiles. Las Líridas tienden a producir meteoros de movimiento rápido sin dejar estelas persistentes, pero también su belleza radica en los llamados bólidos que se aprecian como bolas de fuego cruzando el firmamento.
Al mirar hacia el cielo, busque la constelación de Lyra que se encuentra debajo de Hércules y que se colocará en el cenit aproximadamente a las 4:00 de la mañana del 23 de abril, la mejor hora para admirar el hermoso fenómeno cósmico.