El Cometa C/2017 K2 Se Vuelve Más Brillante Y Se Acercará A La Tierra Próximamente

El cometa C/2017 K2 se vuelve más brillante y se acercará a la Tierra próximamente

El cometa C/2017 K2 que tiene un tamaño colosal, se acercará a la Tierra y será visible en el cielo nocturno, nos regalará una postal espectacular.

El cometa de tamaño gigante C/2017 K2, ha iniciado su viaje hacia el centro del Sistema Solar, así lo revelaron los observadores de la bóveda celeste a través de una imagen espectacular que muestra una composición de dos noches en donde se puede apreciar el objeto. Según las estimaciones, el cometa será visible desde la Tierra y nos brindará un espectáculo nocturno durante el verano de 2022.

Esta no es la primera vez que el cometa cruza cerca de la Tierra, con anterioridad ya se la había detectado surcando los cielos, la primera vez en 2017 cuando los científicos dijeron que se trataba del cometa entrante activo más lejano que se había logrado detectar hasta ese momento. Pero más recientemente también se le vio brillando en la oscuridad del cielo nocturno a principios de junio. Aunque existe otra oportunidad para admirar su belleza pues según los cálculos de los astrónomos, el cometa alcanzaría su punto más cercano a la Tierra el día 14 de julio de 2022.

El cometa C/2017 K2 se vuelve más brillante y se acercará a la Tierra próximamente

¿Cómo es el cometa C/2017 K2?

Los cometas están compuestos en su mayoría por roca y hielo, su brillo se activa cuando se acercan al Sol, sin embargo, la peculiaridad de C/2017 K2 es que, pese a que estaba a una distancia muy lejana de nuestra estrella, ya se encontraba activo cuando se le descubrió. En aquel entonces el Telescopio Espacial Hubble tomó una fotografía del cometa en donde se puede admirar su brillo de color azul mientras se ubicaba en el sistema solar exterior a unos 2 mil 400 millones de kilómetros del Sol.

Las observaciones iniciales del Telescopio Canadá-Francia-Hawaii (CFH), sugerían que K2 tenía un núcleo de entre 30 y 160 kilómetros. No obstante, más tarde el Hubble estimó un núcleo más pequeño de unos 18 kilómetros o menos. Pero eso es tan sólo el tamaño de su núcleo, pues el cometa lleva el nombre K2 por una razón.

El cometa C/2017 K2 se vuelve más brillante y se acercará a la Tierra próximamente

El Chogori o mejor conocida como K2, es la segunda montaña más alta del mundo con 8 mil 611 metros de altura y es en honor a esta ochomil que el cometa recibió su nombre. De hecho, el cometa deja muy por debajo al tamaño del K2, pues los astrónomos estiman que tiene un tamaño total de unos 18 mil metros, un tamaño colosal. Aunque no hay de qué preocuparse pues justo en este momento se encuentra a unos 270 millones de kilómetros de nosotros y no existe riesgo alguno para la Tierra.

Además de su espectacular tamaño, las observaciones han revelado que posee una atmósfera cometaria enorme de 130 mil kilómetros. Las atmósferas cometarias o comas, son esferas enormes de gases que rodean a los cometas y en el caso de K2 es casi tan grande como el planeta Júpiter. Y por si no fuera ya de por sí asombroso, también han detectado que posee una cola muy larga que alcanza los 800 mil kilómetros de largo. ¡Es simplemente enorme!

El cometa C/2017 K2 se vuelve más brillante y se acercará a la Tierra próximamente

¿Cómo ver el cometa C/2017 K2?

Los investigadores han dicho que para su punto más cercano a la Tierra que será el 14 de julio de 2022, el cometa alcanzará una magnitud de luminosidad de 7 u 8 que es demasiado tenue para captarlo a simple vista, por lo que se podrá observar únicamente con telescopios, incluso con telescopios pequeños y si se prestan las condiciones adecuadas, con binoculares.

Aunque el mejor día para admirar el cometa es a mediados de julio, durante las noches del verano se podrá seguir observando al cometa en el hemisferio norte hasta el mes de septiembre. Mientras que en el hemisferio sur, la mejor fecha para captarlo en el cielo es a partir del mes de septiembre.

Para observar el cometa se deben buscar cielos sin contaminación lumínica, con un telescopio pequeño debe ser suficiente para observar el parche borroso de luz alrededor del cometa. Esto es, debe poder observar la atmósfera cometaria de manera difusa circundando al cometa. Pero para aquellos que se aventuran con la astrofotografía, las imágenes a larga exposición revelarán al cometa en su máximo esplendor acompañado de su larga cola y su coma.

El cometa C/2017 K2 se vuelve más brillante y se acercará a la Tierra próximamente

Para ubicar al cometa en la bóveda celeste sólo debe buscar la constelación de Escorpio sobre la eclíptica (línea marcada en rojo) que se destaca por su estrella brillante Antares. Luego debe elevar un poco el objetivo hacia el norte para encontrarse con la constelación de Serpens, tal como se indica en la imagen de arriba. Ahí podrá ubicar al cometa K2, para apuntar con el telescopio.

Si eres un apasionado cosmonauta y deseas conocer los eventos astronómicos que nos depara el Universo mes a mes, hemos preparado el calendario astronómico de 2022, donde podrás consultar fechas y todo tipo de información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a lo largo del año.

Total
153
Share