El eclipse lunar penumbral del próximo 5 de mayo no es el único evento importante del calendario astronómico de este mes, la lluvia de estrellas Eta Acuáridas se aproxima también y esto es todo lo que necesita saber para poder apreciar el espectáculo visual.
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
¿Cuándo voltear al cielo?
Anualmente las Eta Acuáridas están activas desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, pero dentro de esta ventana de tiempo existe una noche en la que el radiante se acomoda de tal forma que nos permite verla en su máxima actividad. Si está esperando el momento indicado para observar una lluvia de estrellas este es el idóneo, ya que las Eta Acuáridas son una lluvia superior a la media, y demás es visible en ambos hemisferios.
Aunque anualmente la lluvia de estrellas Eta Acuáridas está activa más de un mes, sólo durante una o dos noches se le puede ver en su máxima actividad. En 2023 el punto más álgido ocurrirá entre el 6 y 7 de mayo. La American Meteor Society ha dicho que el pico más alto se producirá a las 15 UTC del 6 de mayo, aunque bastará con que mire al cielo entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de mayo.
El radiante
Este fenómeno lleva en su nombre una pista de hacia dónde hay que voltear en la bóveda celeste. Recibe su nombre gracias a la constelación de Acuario que es donde se encuentra el radiante de la lluvia. Todos los eventos de esta naturaleza tienen un radiante específico en el cielo, si quiere conocer más al respecto tenemos una explicación que puede leer aquí.

La constelación de Acuario se posicionará en su punto más hacia el cenit luego de la medianoche. Parecerá que los meteoros saldrán disparados desde este punto en el cielo y luego se dispersarán hacia todas direcciones. Si no ubica la constelación, no se preocupe, no es necesario para ver las estrellas fugaces, es sólo un punto de referencia.
Fase lunar más cercana
La Luna de Flores se habrá elevado una noche anterior, por lo que el satélite estará en su fase llena. La luminosidad lunar en el cielo nocturno eclipsará a los meteoros más débiles de las Eta Acuáridas, pero la lluvia es más activa que el promedio así que de todas formas deberá poder admirar unos cuantos meteoros escapando de la constelación de Acuario.
Para una mejor observación mire al cielo en los momentos previos al amanecer del 7 de mayo, será en este momento cuando la Luna se encuentre más hacia el oeste y permita tener una mayor oscuridad para ver el espectáculo visual.
Meteoros esperados por hora
La lluvia de estrellas Eta Acuáridas tiene una actividad mayor al promedio con una tasa horaria cenital de 30 meteoros en condiciones óptimas de oscuridad y cielos despejados. Es posible que el promedio de meteoros se vea eclipsado por la luna llena, pero de todas formas sigue siendo mayor al promedio.
Excelentes noticias para el hemisferio sur
Aunque las Eta Acuáridas son visibles para ambos hemisferios, es una de las pocas lluvias que se mira mucho más abundante en el sur, donde alcanza una tasa horaria de hasta 60 meteoros por hora, gracias a que la constelación de Acuario se encuentra más hacia el sur. Busque cielos despejados de contaminación lumínica y con condiciones meteorológicas óptimas, para una contemplación cósmica mucho más amplia.