El primero de dos eclipses lunares hará su aparición el bóveda celeste en los próximos días. La temporada de eclipses del año quedó inaugurada con el pasado eclipse solar híbrido que oscureció los cielos el 20 de abril, pero este no es el único evento de este tipo que veremos en el año. En los próximos días un eclipse lunar penumbral bañará al satélite natural terrestre de una tonalidad rojo sangre, el oscurecimiento no será total pero sí el suficiente como para asombrar a los amantes de los raros eventos astronómicos.
Cuándo es el eclipse lunar penumbral
El 5 de mayo la sombra de la Tierra se interpondrá entre el astro mayor y el satélite natural terrestre, provocando un eclipse lunar penumbral. La Luna de Sangre, como se le conoce a los eclipses lunares, aparecerá en los cielos de algunas regiones del globo terráqueo.
Los eclipses lunares siempre ocurren durante las lunas llenas y este no será la excepción, la Luna de Flores será eclipsada por la sombra de nuestro planeta. Al momento en que la Luna se adentre en la sombra proyectada por la Tierra, se tornará de un color rojo sangre. La razón por la que nunca perdemos de vista al satélite y en cambio, se torna de color rojizo tiene una explicación muy interesante que puede leer completa aquí.
Dónde será visible el eclipse lunar de mayo
El eclipse del 5 de mayo no será visible en todo el mundo, únicamente Asia, Australia, las zonas del este de Europa y el este de África tendrán una vista clara del fenómeno astronómico. El resto del mundo podremos ver el eclipse a través de transmisiones de la NASA y el Virtual Telescope Project, pero si su posición geográfica se encuentra en América, no debe desesperar ya que en octubre tendremos un eclipse solar anular que será completamente visible en occidente.
Mientras eso sucede, el eclipse penumbral lunar comenzará a las 11:15 EDT y será visible únicamente en las regiones del globo terráqueo en donde la Luna esté en el horizonte a esa hora. Eso incluye la Antártida, Asia, Rusia, Oceanía y África oriental y central, así como algunas zonas más al este de Europa.
El evento alcanzará su punto máximo a las 13:24 EDT, momento en que la Luna de Sangre hará su aparición en la bóveda celeste en las zonas dentro del rango de visibilidad. Finalmente el eclipse llegará a su término a las 15:32 EDT, cuando la Luna salga de la sombra terrestre.
Mira el eclipse en vivo
La Luna de Sangre está activa, el eclipse que tendrá una ventana de algunas horas está ya en actividad. Para aquellos que no están dentro de la zona geográfica de observación, pueden ver al satélite enrojecido en la transmisión en vivo de la caja de abajo.
¿Qué es un eclipse lunar penumbral?
Leer la bóveda celeste no es una actividad sencilla, requiere de mucha abstracción para entender qué esta sucediendo en el espacio y cómo se ve reflejado desde nuestra perspectiva. Entender los eclipses puede resultar pesaroso, pero con una explicación clara de qué sucede en el espacio es suficiente para comprender lo que está viendo. Consulte nuestra guía donde explicamos paso a paso cómo se producen los eclipses solares y lunares.
Como ya hemos dicho, los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Esto provoca que el disco lunar que refleja los rayos solares se coloque de frente al lado nocturno de la Tierra, pero la alineación entre los tres astros es tal, que la Luna orbita por una región específica de sombra proyectada por nuestro planeta.
Dicha sombra no es absoluta en todos sus bordes, sino que es más tenue en algunas regiones y está dividida en tres partes: umbra, penumbra y antumbra. La umbra es aquella sombra más intensa, donde reina la oscuridad por completo; mientras que la penumbra y antumbra son sombras al borde de la umbra y tiene una negrura mucho más tenue.
Cuando la Luna no alcanza a pasar por la umbra pero sí toca la penumbra, en la Tierra vemos un eclipse penumbral lunar, que es el que el mundo experimentará el próximo 5 de mayo.