Cada principio de año, durante los primeros días de febrero, el cosmos recibe a una pequeña lluvia de meteoros. Poco admirada por su baja actividad, pero no menos importante que las demás lluvias de estrellas, las Alfa Centáuridas se colocan como los meteoros más misteriosos del año.
Sabemos que muchas de las lluvias de estrellas se producen gracias a que los planetas cruzan con restos de polvo cósmico liberados por un asteroide, cometa o algún otro objeto espacial. Sin embargo, en el caso de las Alfa Centáuridas no se sabe con exactitud de qué cometa provienen. Hasta ahora solo se sabe que sus estrellas tienen como radiante la constelación de Centauro, de ahí su nombre, pero no se tienen más datos.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas?
La actividad de las Alfa Centáuridas inicia a finales de enero y continúa hasta mediados de febrero, siendo su pico máximo durante los primeros días de este último mes. Durante el 2023 será la madrugada del 8 de febrero cuando se el pico máximo de los meteoros.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Electrónica del Conacyt, la lluvia de estrellas comenzó desde el 28 de enero y seguirá hasta el 21 de febrero siendo el 8 de febrero entre las 2:00 y 5:00 am el horario indicado para capturarlas en el firmamento.
Aunque la tasa de meteoros de las Alfa Centáuridas se considera de unos seis meteoros por hora, algunos afortunados son capaces de observar su paso.
¿Cómo ubicar la lluvia de Alfa Centáuridas?
El secreto para visualizar los meteoros en México y América es la ubicación. Primero deberás considerar estar en el hemisferio sur, ya que el radiante de esta lluvia se hace más visible al sur del planeta.
En Estados Unidos, Canadá y México es posible que la constelación no sea tan visible, por lo que observar los meteoros será un poco más complicado. Si estás ubicado en el hemisferio sur, entonces corres con suerte y las Alfa Centáuridas serán visibles.
Otra importante recomendación es encontrar un área sin tanta contaminación lumínica. Mientras más oscuro sea el entorno, las probabilidades de observar los meteoros aumentan. Asimismo será necesario darle de 20 a 30 minutos a la vista para acostumbrarse a la oscuridad y percibir con mayor facilidad los meteoros.
Una vez que tengas estas recomendaciones cubiertas, entonces será momento de ubicar la constelación de Centauro. Puedes ayudarte de algunas aplicaciones de mapas estelares para saber exactamente dónde se ubica y no perderte por nada esta lluvia.
Ya sea una gran lluvia de estrellas o una pequeña, el cosmos siempre nos ofrece oportunidades para sumergirnos en la magia de sus fenómenos. No demos por sentado a las estrellas y tomemos un momento de nuestras ajetreadas rutinas para conectar con todo lo que navega por el espacio.
Si tienes la oportunidad de capturar los meteoros Alfa Centáuridas entonces hazlo, de cada evento cósmico hay algo nuevo por aprender y descubrir y esta lluvia de estrellas no es la excepción.