Cómo Fotografiar Una Lluvia De Estrellas De Manera Fácil

Cómo fotografiar una lluvia de estrellas de manera fácil

La guía imperdible para fotografiar lluvias de estrellas de manera fácil.

Fotografiar una lluvia de estrellas es un ejercicio de paciencia, no obstante, cuando vemos los resultados de capturar las estrellas moviéndose a través de la bóveda celeste, la satisfacción surge a borbotones. Con estos consejos será mucho más sencillo captar los meteoros moviéndose a grandes velocidades, sólo hay que tener un poco de paciencia y perseverancia.

Elección de la lluvia de estrellas adecuada

Las lluvias de estrellas suelen aparecer en el firmamento de forma periódica con frecuencias anuales. Así que todos los años nos presenta una oportunidad nueva para fotografiar meteoros en el cielo, pero hay que saber elegir qué lluvia observaremos.

Cómo fotografiar una lluvia de estrellas de manera fácil

*Créditos: Jason Weingart

Para hacerlo hay que basarse en la Tasa Horaria Cenital (THZ), que es la cantidad de meteoros que aparecen en el cielo en condiciones óptimas por cada hora. Entre más alta la THZ, mayor abundancia de movimiento habrá en el cielo. Puede elegir la lluvia que más se le acomode en fechas y tomando en cuenta la tasa de meteoros.

Lugares de oscuridad

La base principal para observar los meteoros atravesando el cielo, es que existan las condiciones de oscuridad necesarias. Por esta razón, es imprescindible alejarse de la contaminación lumínica si se desea hacer una sesión fotográfica óptima.

Otra recomendación básica es disminuir a iluminación de la pantalla de la cámara, de esta forma podrá seguir concentrado en la oscuridad del entorno y así, disparar hacia el objetivo deseado.

El equipo a utilizar

Fotografiar lluvias de estrellas requiere de tomas a larga exposición que se arruinan al más mínimo movimiento. Por lo tanto, el uso de un trípode es una necesidad básica para la sesión, pues ayudará a mantener la cámara en un mismo lugar sin vibraciones, ni micromovimientos que terminen por arruinar la toma.

Cómo fotografiar una lluvia de estrellas de manera fácil

Otra sugerencia que si bien no es indispensable, eleva la calidad de los resultados, es el uso de un disparador de cable que evita que toquemos la cámara y elimina la posibilidad de meter ruido por movimiento. Aunque también se puede utilizar la función de temporizador para estos fines.

Configuración de la cámara

Ya sea que esté utilizando una cámara o un smartphone, hará uso del modo de larga exposición por lo que si no cuenta con una cámara con esta función, deberá buscar otras opciones. En el caso de los smartphones, si la aplicación base no tiene incluido este modo, lo mejor será descargar otra app como Manual Camera o Cámara FV-5 que permiten controlar el tiempo de exposición.

La mayoría de las cámaras de última generación tienen la opción ‘Pro’ o ‘Manual’ que nos permiten mover los valores a placer. Haremos uso de este ajuste manual para colocar el nivel de ISO muy por debajo de la media, entre 50 y 100 es un valor óptimo para capturar la oscuridad, aunque puede aventurarse a bajarlo todavía más y observar los resultados.

Cómo fotografiar una lluvia de estrellas de manera fácil

Entre menor sea la velocidad de obturación mejores resultados obtendrá, pues el dispositivo tendrá el tiempo necesario para capturar el movimiento de las estrellas en el cielo. Con una velocidad de 15 segundos es suficiente para empezar a captar el movimiento de las luces, no obstante, puede jugar con el valor y descenderlo hasta 30 segundos si su dispositivo se lo permite. De esta forma, la fotografía logrará captar el rastro de los meteoros en la bóveda celeste.

En cuanto a la apertura del diafragma que aparece abreviado como F, debe abrirse al máximo para obtener los mejores resultados.

Recuerde que una vez que el botón de obturación se toque, la cámara captará hasta el más mínimo movimiento, por lo que no olvide configurar un disparador de cable para evitar tocar el dispositivo o bien, utilice la función de temporizador. Espere a que la velocidad de obturación termine y observe los resultados, de esta forma puede ir reajustando los valores para una mejor toma.

Total
23
Share