Un asteroide que viaja a grandes velocidades se acercará extremadamente a la Tierra el 26 de enero y no volverá hasta 2036. Se trata de un objeto de tamaño pequeño, así que no hay necesidad de alarmarse, pues en caso de que ingrese a la atmósfera, esta lo reduciría a polvo en un instante, pero nos dejará vistas asombrosas de su paso por la Tierra y así lo podrás ver.
Hace menos de una semana, el astrónomo Gennadiy Borisov del Observatorio Astrofísico de Crimea detectó un objeto en los cielos que parecía dirigirse hacia la Tierra. Gracias a esto, los centros de vigilancia de asteroides y cometas del mundo lo pusieron en la mira. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), lo ha clasificado como un asteroide de tipo Apolo y se la he estado vigilando de muy cerca.
Según la NASA, el asteroide llamado 2023 BU es un objeto muy pequeño comparado con los asteroides potencialmente peligrosos, tan sólo tiene un tamaño de entre 3.7 y 8.2 metros. Viaja a una velocidad de 9.26 kilómetros por segundo y al momento de su apogeo, se acercará a la Tierra a tan sólo 10 mil kilómetros de altura. Es por esto que pese a que los asteroides no suelen verse en el cielo, 2023 BU hará una aparición en la bóveda celeste para aquellos observadores con telescopios.
Más cerca que los satélites geoestacionales
El asteroide 2023 BU alcanzará su apogeo el 26 de enero a las 15:17 tiempo del Centro de México, lo que significa que se posicionará lo más cercano a la Tierra posible, a tan sólo 10 mil kilómetros de altura.
Hablar en medidas que superan los miles puede representar un problema para la estructura mental, ya que no estamos acostumbrados a imaginarnos cantidades tan elevadas, pero para ponerlo en contexto, los satélites geoestacionales que orbitan alrededor de la Tierra, están a 35 mil 786 kilómetros de la superficie terrestre.
Teniendo este dato como referencia, surge la duda de si existe algún peligro de que el asteroide 2023 BU impacte con la Tierra y según el Sistema de Evaluación de Riesgos de Impacto (Scout) de la NASA, el asteroide no golpeará el planeta.
“Scout rápidamente descartó 2023 BU como un impactador, pero a pesar de las muy pocas observaciones, fue capaz de predecir que el asteroide se acercaría extraordinariamente a la Tierra”, explicó Davide Farnocchia quien es ingeniero de navegación y desarrollador de Scout. “De hecho, este es uno de los acercamientos más próximos de un NEO conocido jamás registrado”.
Cómo seguir en vivo al asteroide 2023 BU
Los asteroides no suelen ser objetos muy brillantes como para observarse a simple vista, en el caso de 2023 BU aunque el acercamiento será extremo es poco probable que pueda verlo en el cielo sin la ayuda de un telescopio. No obstante, hay una opción para seguirlo en vivo, el Virtual Telescope Project con sede en Italia, es un proyecto que se encarga de la divulgación astronómica y constantemente comparte sus vistas a través de transmisión en YouTube.
Virtual Telescope Project tiene programado el seguimiento del asteroide 2023 BU que dará comienzo el 26 de enero a las 13:15 tiempo del Centro de México a través de su canal oficial. Para verlo sólo de clic en la caja de abajo y siga en vivo el mayor acercamiento de un cuerpo detectado por la humanidad.