Como se ve el Sol

133 días del Sol en un impactante timelapse de la NASA (video)

El Sol siempre ha sido objeto de interés pues es nuestra fuente más grande de energía y por la que prácticamente existe la vida en el planeta, es por eso que la ciencia ha estado vigilando el comportamiento de la estrella. Con la idea de obtener más información de su funcionamiento, la NASA lanzó en 2010 el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), el cual ha logrado obtener imágenes del Sol en resolución 4K x 4K durante casi 13 años. 

Esta vez no fue la excepción, pues el SDO ha observado los días del Sol en un periodo de agosto a diciembre, 133 días de información valiosa en imágenes de la estrella que han servido a los físicos solares para comprender más sobre el comportamiento aberrante de la estrella anfitriona del Sistema Solar.

Como se ve el Sol
SDO/NASA

Observatorio de Dinámica Solar de la NASA

Conocido como la misión del Sol variable, el Observatorio de Dinámica Solar fue diseñado para explorar la variabilidad solar de una manera diferente a cualquier otra misión de la NASA, observando el Sol más rápido, con mayor profundidad y con mayor detalle que otros observatorios, por lo que ha roto todas las barreras de tiempo y nitidez que habían bloqueado el progreso de la física solar. 

Es por esto que el SDO es conocido dentro del mundo científico como el Hubble para el Sol, siendo capaz de transformar la física solar de la misma manera que el Telescopio Espacial Hubble ha transformado la astronomía y la cosmología.

Antes de él, ningún telescopio solar se había acercado a la resolución combinada espacial, temporal y espectral, la cual se debe a la combinación de dispositivos de cargas eléctricas interconectadas con un enorme rango dinámico y una órbita geosincrónica. Y es justamente gracias al equipo de punta del SDO que la NASA ha logrado obtener imágenes sublimes de nuestro Sol.

Observatorio de Dinámica Solar
NASA

Una de las cosas que hacen al observatorio asombroso, es que permite ver imágenes de gran tamaño, ya que puede monitorizar no sólo una porción pequeña del Sol, sino que puede hacerlo del disco completo, la atmósfera, la superficie e incluso su interior. Esto se debe a que el Generador de Imágenes Magnéticas y Heliosísmicas (HMI) con el que cuenta SDO está diseñado para observar el Sol por dentro haciendo uso de una técnica concisa como heliosismología, que permite usar ondas acústicas para confeccionar mapas de su interior. 

En el Sol, las ondas acústicas se generan debido a los propios movimientos internos de su materia, en ese sentido, el HMI detecta las ondas que provocan el movimiento alrededor de la superficie solar, revelando lo que hay dentro. 

133 días del Sol 

Las nuevas fotografías reveladas por la NASA fueron tomadas a una longitud de onda de 17.1 nanómetros, una longitud de onda ultravioleta extrema que muestra la corona, la capa atmosférica más externa del Sol. 

La agencia espacial se ha encargado de compilar la gran cantidad de fotografías en un intervalo de 108 segundos, creando un impactante timelapse que nos permite admirar lo que sucede durante 133 días del Sol en tan sólo 59 minutos. Aproximadamente unos cuatro meses, mostrando regiones brillantes y activas que atraviesan la cara del Sol conforme va girando. 

El Sol gira aproximadamente una vez cada 27 días, por lo que en estas imágenes podemos observar los bucles que se extienden por encima de las regiones brillantes que en realidad son campos magnéticos que han atrapado plasma caliente y brillante. Estas mismas regiones son la fuente de las erupciones solares, que aparecen como destellos brillantes cuando los campos magnéticos se unen en un proceso conocido como reconexión magnética. 

Algunas veces sólo se observa oscuridad en el video, esto es debido a que la Tierra o la Luna llegaron a eclipsar a SDO cuando atravesaron entre la nave y el Sol. 

Total
109
Share