El Hubble Capta Remanentes De Supernova Electrizantes

El Hubble capta remanentes de supernova electrizantes

El telescopio espacial Hubble ha logrado capturar los remanentes de supernova que resaltan por parecer la explosión de fuegos artificiales en la Gran Nube de Magallanes, y que esconde una estrella de neutrones que es súper densa. La imagen aporta nuevos datos sobre estos objetos interesantes que esconden grandes secretos sobre la formación de las estrellas.

Los remanentes de supernova más brillantes

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia enana satélite que forma parte del Grupo Local de galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea, pero además es famosa por regalar una de las panorámicas más asombrosas del cosmos. Recientemente el telescopio espacial Hubble apuntó sus instrumentos hacia ella y logró fotografiar delicadas láminas e intrincados filamentos de colores naranja y azul electrizantes.

El Hubble Capta Remanentes De Supernova Electrizantes
Gran Nube de Magallanes.

Las hebras de colores capturadas por el Hubble, son en realidad los remanentes de supernova, que es una explosión violenta y poderosa que se genera cuando una estrella masiva llega al final de su vida. En otras palabras, son las reminiscencias de la muerte violenta de una estrella similar a nuestro Sol.

Los restos estelares que se encuentran a unos 160 mil años luz de nosotros, han recibido el nombre de DEM L 19 o LMC N49 y se les puede ubicar en el mapa celeste gracias a que se albergan en la constelación del Dorado. Los investigadores a cargo del telescopio espacial Hubble explicaron que los remanentes de supernova que se perciben en la imagen, son los más brillantes de toda la Gran Nube de Magallanes.

El Hubble Capta Remanentes De Supernova Electrizantes
Remanentes de supernova. Créditos: Telescopio Espacial Hubble/NASA/ESA.

La imagen compartida por la ESA, fue creada a partir de los datos recopilados por dos investigaciones separadas, utilizando uno de los instrumentos que ahora están retirados del Hubble, la Wide Field Planetary Camera 2 (WFPC2). Hoy en día la WFPC2 ya no está en funcionamiento y fue reemplazada por la Wide Field Camera 3, pero durante su operación aportó imágenes impresionantes del espacio.

Una estrella de neutrones superdensa

Aunque los filamentos electrizantes son lo que más llama la atención de la muerte violenta de la estrella, los astrónomos dicen que no fueron lo único que dejó la explosión. Además de la nube de polvo estelar de aproximadamente unos 75 años luz de diámetro, la supernova dejó a su paso una estrella de neutrones que gira vertiginosamente sobre sí misma y que fue creada a partir del núcleo de la estrella masiva cuando esta terminó de quemar su combustible interno, colapsando finalmente ante la gravedad.

El Hubble Capta Remanentes De Supernova Electrizantes
Estrella de neutrones.

Según los cálculos, la masa de la estrella de neutrones es más o menos equivalente a la de nuestro Sol, sin embargo, se encuentra condensada en el área de una ciudad terrestre. Lo que significa que es tan densa, que una simple cucharadita del material de la estrella de neutrones, pesaría unos 4 mil millones de toneladas.

Por si esto no fuera suficiente, el objeto gira vertiginosamente sobre sí mismo, logrando completar una vuelta cada 8 segundos. La densidad desde luego que también influye en el campo gravitacional de la estrella de neutrones que según creen los astrónomos, tiene un campo magnético alrededor de un cuatrillón de veces más fuerte que el campo magnético terrestre.

Esta no es la primera vez que se observa la estrella de neutrones, pues fue descubierta en 1979 cuando lanzó un estallido de rayos gamma que fueron observados por los telescopios de aquella época. Desde entonces ha estado enviando señales hacia el espacio por lo que se le considera como un ‘repetidor de rayos gamma suave’, un término utilizado por los astrónomos para referirse a objetos que emiten grandes ráfagas de rayos gamma y rayos X a intervalos irregulares.

Total
4
Share