NASA revela cómo se vio el eclipse solar desde el espacio (video)

NASA revela cómo se vio el eclipse solar desde el espacio (video)

La NASA ha compartido una serie de imágenes registradas desde el espacio cuando ocurrió el pasado eclipse solar parcial.

El pasado 25 de octubre se llevo a cabo el último eclipse solar parcial de este 2022. Desde la Tierra, los observadores vieron entre el 15% y el 85% de la superficie del Sol oscurecida por la Luna dando paso a vistas espeluznantes del eclipse en el cielo previo a Halloween en Europa, Oriente Medio y algunas partes de África y Asia, mientras que en el resto del mundo sólo se vio un sol medio brillante. Pero la emoción por el evento astronómico no ha concluido y ahora la NASA ha compartido imágenes de cómo se vio el eclipse desde el espacio.

NASA revela cómo se vio el eclipse solar desde el espacio (video)

Imagen: NASA

Qué es un eclipse solar

Los eclipses solares suceden cuando la Luna se interpone entre la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra, lo cual quiere decir que durante el día la Luna se mueve por delante del sol y por tanto se vuelve oscuro en la Tierra.

Los eclipses totales se producen aproximadamente cada año y medio y son visibles sólo en alguna parte de la Tierra y son cuando la Luna cubre el centro del Sol dejando sólo un fino anillo de fuego que se asoma por los bordes. Este anillo de fuego es llamado annulas, que viene de la palabra latina “pequeño anillo”. Debido a que la sombra de la Tierra no es muy grande, para poder presenciarlo es necesario estar del lado diurno del planeta y estar en la trayectoria de la sombra lunar.

A diferencia, los eclipses parciales suceden aproximadamente dos veces al año en alguna parte del planeta. Ocurren cuando la Luna no llega a ocultar por completo la luz solar y la sombra de la Luna puede llegar a dividirse en dos regiones: umbral y penumbra. La penumbra se proyecta sobre algunas partes de la Tierra, y el reflejo de esta se ve de diferentes maneras según el hemisferio o país donde se encuentren los observadores.

“Anillo de fuego” captado por la NASA

Utilizando datos del satélite Hinode, un observatorio solar gestionado conjuntamente por las agencias espaciales de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Europa, la NASA logró captar este fenómeno natural en un clip donde puedes ver el eclipse completo en tan sólo segundos.

El satélite Hinode fue lanzado al espacio desde Japón en 2016, y tenía como misión principal estudiar el campo magnético del Sol con el objetivo de comprender los mecanismos que impulsan las grandes erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, de acuerdo con lo dicho por la NASA.

Hinode se encontraba orbitando la Tierra y logró captar tres vistas distintas del eclipse en el transcurso de aproximadamente tres horas. Al verlo a través del telescopio de rayos X de Hinode, la Luna es completamente negra, mientras que el Sol resplandece en rojo en el fondo negro permitiendo ver no sólo un eclipse parcial, sino también un eclipse anular.

No te preocupes si no pudiste ver el eclipse desde la Tierra esta vez, para el próximo año habrá otro eclipse visible desde el oeste de Estados Unidos, y partes de Centroamérica y Suramérica el 13 de octubre de 2023.

Total
1
Share