inteligencia artificial

La manera en que la Inteligencia Artificial está cambiando al mundo como lo conocemos

La Inteligencia Artificial ha estado creciendo cada vez más, al grado de que está cambiando la manera en que interactuamos con la realidad. Esto es todo lo que necesitas saber para entender qué está sucediendo con la IA.

Narrativas futuristas sobre inteligencias no humanas han estado presentes en la literatura desde hace siglos, para mayor prueba de ello está la obra de 1920 R.U.R desde donde nació el término robot. Pero el tiempo ha ido avanzando y poco a poco las historias futuristas se han ido convirtiendo en realidad, hoy en día tenemos robots que han reemplazado al humano en las tareas más pesadas, aunque justo ahora lo que está causando furor no son los cuerpos humanoides robóticos, sino las inteligencias artificiales generativas capaces de emular la mente humana.

¿Cuándo surgió la Inteligencia Artificial?

Escuchar sobre Inteligencia Artificial (IA) hoy en día es muy común, no obstante, el término genera una gran confusión entre los internautas y es completamente entendible pues el concepto es en extremo amplio.

La historia de las IA no es reciente, la primera vez que alguien usó dicho concepto fue en 1956. En aquella década el profesor de informática John McCarthy de la Universidad Dartmouth, comenzó a desarrollar las primeras ideas sobre cómo un sistema informático podría ser capaz de hacer uso del lenguaje para emular la inteligencia humana. Por esta razón se le reconoce como la primera persona en hablar de la Inteligencia Artificial y comenzar con sus orígenes.

inteligencia artificial

A parir de aquí vinieron muchos otros expertos en informática que crearon programas emuladores de inteligencia. A finales de los 1950, Arthur Samuel generó un código de programa que aprendía a jugar a las damas. Poco a poco fueron surgiendo más programas con tales características a los que también se llamó Inteligencia Artificial.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

En general se le llama IA, a un conjunto de capacidades intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos, cuya finalidad es la emulación de la inteligencia humana para realizar tareas específicas.

Ya desde décadas anteriores se usaron para crear programas sencillos de emulación de inteligencia, pero el verdadero cambio vino cuando se incrustaron conceptos como ‘aprendizaje profundo’ o ‘redes neuronales’ que se usaron en computadoras mucho más avanzadas y que tenían la capacidad de autoaprendizaje. Fue entonces cuando la IA comenzó a avanzar a pasos agigantados y los algoritmos empezaron a funcionar por sí solos.

Las IA tiene la capacidad de aprender y aplicar el conocimiento para imitar de cerca la forma de inteligencia humana. Así, toman decisiones para realizar tareas que antes sólo podían ser desempeñadas por humanos.

inteligencia artificial

Hoy en día nosotros mismos somos testigos de los resultados del aprendizaje profundo y las redes neuronales. Los algoritmos que le muestran el contenido que le gusta en el metaverso, los asistentes inteligentes como Siri, Alexa e incluso que su smartphone le permita desbloquearlo con su rostro, son diversas formas en que la Inteligencia Artificial se ha ido infiltrando en nuestra vida cotidiana. Pero el desarrollo no para ahí, ahora la Inteligencia Artificial Generativa es la que está dando mucho de qué hablar.

Chat GPT y la IA Generativa

Si bien la Inteligencia Artificial es un rubro en extremo vasto, el área que más está dando de qué hablar hoy en día es la generativa. Ahora ya no sólo se trata de que el sistema de IA se encargue de encontrar patrones entre una miríada de datos virtuales, sino que hoy en día incluso puede generarlos.

De nombre Inteligencia Artificial Generativa, es una forma de aprendizaje automático que es capaz de crear contenido completamente nuevo en todos los formatos, ya sea texto, imagen, voz, código e incluso video. Funciona a partir de un transformador pre entrenado generativo (GPT), que no es otra cosa más que un modelo que utiliza el aprendizaje profundo.

Esta es la razón por la que han surgido distintos programas como Chat GPT de la empresa Open IA que genera texto a partir de lo que se le pida. Charlas, cuentos, poesía, literatura, todo eso y mucho más es posible de generar si se le dan las señales de entrada correctas. Sólo para aclararlo, este artículo no fue generado con Chat GPT, aunque parece que el uso de la IA se está convirtiendo rápidamente en un cliché de la escritura.

Otras IA Generativas que están creciendo rápidamente son Dall-e de Open IA o Midjourney. Ambas generan imágenes, ilustraciones, videos y todo tipo de contenido multimedia a partir de una descripción muy clara dada por el usuario. Se les ha usado para crear obras de arte o fotografía que han resultado ganadoras en certámenes y hay todo un debate alrededor de esto.

Más allá de programas de moda

Lo que conocemos sobre las IA Generativas es sólo la punta del iceberg y se les ha visto únicamente como programas al servicio del entretenimiento y la curiosidad de los internauta, pero los científicos están también usando este tipo de tecnología para encontrar la aguja en el pajar.

Gracias a las IA hoy en día somos capaces de entender mejor la manera en que el cosmos se comporta, pues las supercomputadoras han estado buscando patrones en la plétora de información recabada por los telescopios espaciales y además, generan nuevo conocimiento para comprender cómo es la dinámica entre los objetos que habitan ahí. En medicina, por ejemplo, también está ayudando a desarrollar entornos de simulación para encontrar mejores tratamientos de manera más rápida y eficaz.

inteligencia artificial

Las aplicaciones de las IA son simplemente enormes, no obstante, también hay que decir que alrededor de ellas hay un debate ético que tiene que ver más con la forma en que se usan que con las IA per se. Al ser entes informáticos con el poder de autoaprendizaje, se les puede utilizar para rastrear todos nuestros movimientos y es de esta forma, generar un tipo de cohesión entre las sociedades, aunque este es un tema de debate para otro artículo. Cuéntanos, ¿qué opinas de las IA y sus usos en la vida cotidiana?

Total
0
Share