Descubre Cómo Sonaría Tu Voz En Marte, Gracias A La Nasa

Descubre cómo sonaría tu voz en Marte, gracias a la NASA

Si alguna vez te has preguntado cómo sonaría tu voz en Marte, la NASA ha creado un laboratorio virtual en donde lo puedes descubrir.

Escuchar un sonido no es tan simple como nuestro cerebro nos lo hace creer, para que dentro de nuestra cabeza escuchemos todo lo que sucede en el entorno, tiene que suceder todo un proceso instantáneo. Lo que realmente ocurre es que el sonido produce frecuencias que llegan hasta nuestros tímpanos y que los hacen vibrar, luego estos mandan dicha señal al cerebro que finalmente decodifica y lo traduce a sonidos audibles para nosotros. Por lo tanto, lo que escuchamos depende intrínsecamente de la velocidad del sonido y cómo viajan estas frecuencias de onda, pero ¿qué sucede en otros entornos donde la velocidad del sonido cambia? La NASA tiene la respuesta y ha creado un laboratorio virtual para que puedas escuchar tu voz como si estuvieras en Marte.

Las investigaciones espaciales cada día han ido perfeccionando sus técnicas para lograr obtener datos fidedignos. Anteriormente la mayor parte de lo que se sabía sobre Marte estaba basado en las observaciones desde la Tierra, sin embargo, eso cambio cuando se empezaron a lanzar rovers encargados de hacer investigación in situ.

Descubre cómo sonaría tu voz en Marte, gracias a la NASA

Actualmente, el Perseverance es el rover de la NASA que más hallazgos nos ha regalado sobre el Planeta Rojo, y aunque ya ha cumplido un año desde que aterrizara en superficie marciana, continúa haciendo descubrimientos asombrosos. Recientemente le permitió a los astrofísicos calcular la velocidad precisa del sonido en Marte, que debemos decir que no es la misma que en la Tierra, pues sus atmósferas están constituidas de distinta forma.

¿Por qué el sonido es diferente en Marte?

La NASA explica que Marte tiene una atmósfera inusual en comparación con la de la Tierra. Existen tres factores distintos entre ambas atmósferas que propician que el sonido sea distinto aquí y en Marte. Se trata de la temperatura, la densidad y la composición química, estos tres factores hacen que una plática en superficie marciana sea mucho más complicada que en nuestro planeta.

Como consecuencia de la constitución atmosférica del Planeta Rojo, se ven afectados tres cualidades del sonido: su velocidad, el volumen y la calidad. La primera está intrínsecamente ligada a la temperatura; a menor temperatura, menor será la velocidad del sonido. Y tomando en cuenta que en nuestro vecino la temperatura promedio es de -63ºC, su velocidad apenas si alcanza los 240 metros por segundo, comparados con los 340 metros por segundo a los que viaja en la Tierra.

Descubre cómo sonaría tu voz en Marte, gracias a la NASA

El volumen en cambio, depende de la densidad de las atmósferas y dado que la atmósfera marciana es unas 100 veces menos densa que la de la Tierra, hay mucho menos partículas a través de las cuales viaje el sonido. La consecuencia será entonces un sonido más suave.

Y finalmente la calidad de los sonidos que escuchamos, se deben a la composición química atmosférica. En Marte el principal componente atmosférico es el dióxido de carbono que absorbe en mayor medida los tonos más agudos, por lo que únicamente los sonidos más graves viajarán a mayores distancias.

¿Cómo es el sonido en Marte?

Ya hemos repasado la teoría que nos explica por qué el sonido en Marte es diferente que en la Tierra, pero eso no nos aclara cómo escucharíamos en el planeta vecino. Claro esto bajo una situación hipotética en donde quedáramos varados en él y que pudiéramos hablar libremente sin cascos de oxígeno.

Justamente para resolver estas dudas, la NASA ha creado una plataforma en línea muy interesante que nos permite escuchar desde el viento marciano captado por el Perseverance, hasta grabar un fragmento de nuestras voces y luego escucharlo como si estuviéramos en Marte.

Descubre cómo sonaría tu voz en Marte, gracias a la NASA

Para ingresar su voz sólo debe dar clic en el ícono de color marrón en la parte superior que dice ‘You on Mars’. Ahí encontrará un botón en forma de micrófono, para grabar su mensaje sólo presione el botón durante 10 segundos en los que emita su mensaje de voz. Cuando el tiempo límite haya transcurrido, suelte el ícono y espere a que la plataforma procese los datos.

Enseguida obtendrá tres audios, el primero (en morado) le muestra la diferencia de su mensaje hablado en la Tierra y luego en Marte. El segundo (en amarillo), únicamente le muestra su voz como si estuviera en Marte y el último (en azul), sólo le mostrará su mensaje tal y como lo grabó aquí en la Tierra.

Es una herramienta muy interesante que nos permite aprender que el sonido no es siempre el mismo, sino que depende del medio en que vive. Y si alguna vez se ha preguntado, por qué se dice que en el espacio el sonido no se escucha, en este enlace encontrará la respuesta. ¡Que se divierta!

Total
0
Share