A diferencia de otros planetas como Júpiter que tiene 79 lunas, al menos que sepamos, la Tierra brilla por la ausencia de muchos satélites, únicamente tiene a su Luna, pero eso no la limita a que de vez en cuando atrape en su campo gravitacional a una miniluna. Astrónomos descubrieron que la Tierra tiene una miniluna orbitando alrededor de ella y estiman que podría terminar sus días colisionando contra el planeta, aunque sin causar graves daños.
El sistema orbital Tierra-Luna es muy solitario a diferencia de otros planetas. Incluso Marte tiene dos satélites naturales girando a su alrededor, pero nosotros sólo tenemos a la Luna. Pensar en atardeceres con más de un objeto de tamaño gigantesco como la Luna brillando en la bóveda celeste, es quizá uno de los sueños más emocionantes para los amantes del cielo, aunque ciertamente es muy improbable.
Sin embargo, las minilunas sí que son posibles, así lo han hecho saber algunas investigaciones astronómicas que han encontrado rocas espaciales que quedan atrapadas temporalmente en el campo gravitacional de la Tierra y acompañan en su viaje al único satélite natural que posee.
Una minuluna nunca antes vista
Descubierto por primera vez a mediados de 2022 por los astrónomos Grzegorz Duszanowicz y Jordi Camarasa cuando admiraban el cielo desde un observatorio en las montañas Hakos en Namibia, el objeto nombrado como 2022 NX1, causó asombro por su cercanía a la Tierra.
En un inicio se planteó que el objeto podría tratarse de basura espacial, como restos perdidos de un cohete o incluso se pensó que podría ser una roca proveniente directamente de la Luna. Sin embargo, una nueva investigación publicada en Astronomy & Astrophysics, descarta ambas posibilidades y asegura que se trata de un asteroide.
La investigación plantea que las características de 2022 NX1 son consistentes con el cinturón secundario de asteroides ubicado alrededor de la órbita seguida por el sistema Tierra-Luna. A estos asteroides se los conoce como Arjunas, que son un grupo vagamente relevante de pequeños Objetos Cercanos a la Tierra, pero en este caso el asteroide se volvió importante en el momento en que se convirtió en un orbitador temporal que acompaña a nuestro satélite natural, transformándose así en una miniluna.
Una órbita peculiar
Pese a que el asteroide 2022 NX1 apenas fuera descubierto hace unos meses, los cálculos de la investigación sugieren que ha quedado atrapado en el sistema orbital Tierra-Luna al menos en dos ocasiones. La primera en 1981 y más recientemente en 2022, se preve que vuelva a suceder en 2051 y 2052, pero a partir de este punto en el futuro, los cálculos ya no serían precisos, lo único que se sabe es que podría acercarse de nuevo a nosotros en 2070, aunque se desconoce si en aquel momento también se convierta en una miniluna.
La órbita experimentada por la miniluna es una muy peculiar, se le conoce como órbita de herradura y se refiere a un movimiento coorbital en donde las trayectorias de dos objetos quedan entrelazadas por la gravedad de manera que desde la perspectiva de uno, el otro parece estar dibujando una herradura.
Son precisamente los extremos de la herradura en donde uno de los objetos, en este caso el asteroide 2022 NX1, se acerca más al otro (la Tierra). En este momento, la influencia gravitatoria es tal que puede desviarlo temporalmente de su órbita, haciendo que gire alrededor de nuestro planeta, momento en que se le considera una miniluna debido a que acompaña al satélite natural en su viaje alrededor de la Tierra.
Los investigadores creen que en algún momento 2022 NX1 terminará colisionando con el planeta, aunque para eso podrían faltar siglos. Además, no representará peligro alguno ya que tiene un tamaño muy pequeño, de apenas unos 15 metros de diámetro.
Referencias: De la Fuente, R. León, J. et al. Mini-moons from horseshoes: A physical characterization of 2022 NX1 with OSIRIS at the 10.4 m Gran Telescopio Canarias. Astronomy & Astrophysical, 670. (2022). DOI