meteorito luna

Captan el momento preciso en que un meteorito se estrella con la Luna (video)

Astrónomo logra inmortalizar en video el momento preciso en que un meteorito colisiona directamente con la Luna, se especula que el nuevo cráter podría tener una decena de metros de diámetro.

Astrónomo japonés logró captar en video el momento preciso en que un meteorito se estrella con la Luna, un fenómeno que si bien es recurrente, muy pocas veces se ha logrado inmortalizar en video.

La Luna es el reflejo viviente de que el espacio es un sitio salvaje, con sus cientos de miles de cráteres que le dan el aspecto característico al que estamos acostumbrados. A lo largo de los eones desde que el satélite natural se formara y quedara atrapado en el campo gravitacional de la Tierra, la Luna ha sido el blanco de colisiones de meteoritos de diversos tamaños y procedencias.

meteorito Luna

Eso es un dato que se conoce bien gracias a los cráteres lunares, sin embargo, muy pocas veces se tiene la oportunidad de observar con claridad el momento exacto en que un meteorito azota la superficie lunar. Pero gracias a la tecnología y a que cada día se suman más astrónomos a la investigación de los cielos, ahora podemos ver la colisión de un meteorito contra la Luna.

Meteorito colisiona con la Luna

El astrónomo japonés Daichi Fujii, quien es curador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka, se encarga de vigilar los cielos con cámaras configuradas para monitorear el satélite natural de la Tierra.

En una de sus observaciones, Fujii detectó un destello inusual proveniente de cierta región de la Luna y pronto se percató de que había logrado grabar en tiempo real la colisión de un meteorito con la superficie lunar.

“¡Pude capturar el destello de impacto lunar más grande en mi historial de observación!” celebra el astrónomo japonés en su cuenta oficial de Twitter. “Esta es una imagen del destello del impacto lunar que apareció a las 20:14:30.8 el 23 de febrero de 2023, tomada desde mi casa en Hiratsuka”, continúa el tuit.

Fujii explica que fue un gran destello, mismo que puede observar en la parte inferior derecha de su video original . El punto luminoso continúa destellando luz durante más de un segundo pese a que el video está en grabado en tiempo real y sin alteración de la velocidad.

El astrónomo calcula que el cráter formado por esta nueva colisión, podría tener alrededor de una decena de metros. Se espera que más adelante pueda ser fotografiado por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, que actualmente sobrevuela en la órbita del satélite.

¿Por qué los meteoritos colisionan con la Luna y no con la Tierra?

La Tierra es un planeta complejo desde lo más profundo de su núcleo y hasta su última capa de la atmósfera. De hecho, es gracias a esta última que los meteoritos de tamaño mediano no amenazan a nuestro planeta, ya que en caso de que alguno de estos objetos venga directamente hacia nosotros, antes tendría una interacción con las capas más externas de la atmósfera en donde se disuelven gracias a la fricción con los gases.

cráteres de la Luna
Crédito: NASA

Pero la historia de la Luna es completamente distinta, ya que carece completamente de una atmósfera que la proteja de encontronazos con las rocas espaciales. Es por esta razón que nuestro satélite natural se encuentra marcado por miles de relieves circulares que hablan de una pasado salvaje y de sus encuentros con distintos meteoritos, a medida que se desplaza junto a la Tierra por el espacio.

Total
0
Share