Tierra Planeta

¿Qué pasaría si la Tierra se saliera de su eje?

Pese a que nuestra Tierra tiene aproximadamente 4 mil 500 millones de años, sus características no han variado mucho hablando de eje de rotación y movimientos alrededor del Sol. Aunque en las últimas décadas, el eje de inclinación de nuestro planeta ha estado sufriendo cambios debido a las actividades antropogénicas, por lo que nos preguntamos qué sucedería si la Tierra se saliera de su eje, ¿cuáles serían las consecuencias?

El eje de rotación de la Tierra

Todos los planetas son especiales y tienen características únicas, en el caso de la Tierra, tiene un ángulo de inclinación de 23.5º con respecto a la perpendicular. Para comprender esto, imagínese el Sistema Solar y trace una línea horizontal imaginaría, esta debería cortar por la mitad al Sol y todos los planetas, además sería la órbita de traslación de estos. A esta línea se le conoce como eclíptica.

Ahora que tiene una base horizontal, imagine una línea 90º con respecto a la eclíptica, este debería ser el eje de rotación de la Tierra si estuviera perfectamente vertical, pero como hemos visto no es así. A partir de la perpendicular, la Tierra está ligeramente inclinada a 23.5º.

Angulo Inclinacion Tierra

Es gracias a esto que tenemos el movimiento conocido como precesión de los equinoccios que es el responsable de que tengamos equinoccios y solsticios, así como el cambio de estaciones.

Qué pasaría si la Tierra se sale de su eje

Si el grado de inclinación de la Tierra fuera modificado por alguna u otra razón, los cambios que veríamos serían tan drásticos como fuera la inclinación de la Tierra. Por ejemplo, si el eje cayera completamente sobre la eclíptica, el hemisferio norte quedaría expuesto por completo a los rayos del Sol y el hemisferio sur sumido en las sombras durante meses completos.

Esto desde luego que tendría sus consecuencias en la dinámica planetaria en todos los sentidos, comenzando porque las temperaturas en el norte prácticamente se duplicarían y afectarían a los ecosistemas locales. El Ártico terminaría por derretirse, liberando una gran cantidad de gases atrapados en el permafrost, además de que los glaciares y plataformas de hielo del norte terminarían reducidas a su estado líquido, ingresando una cantidad enorme de agua a los océanos. El nivel del mar se vería afectado y aumentaría la friolera de 7 metros, por lo que muchas de las ciudades costeras del mundo terminarían bajo el mar.

Tierra Planeta

Pero el ingreso de agua no sería lo único, pues con una temperatura mucho mayor la dinámica atmosférica también cambiaría y se producirían muchos más huracanes de los que ya tenemos al año.

En el sur la situación sería diametralmente opuesta, con una región sumida en el frío y las tinieblas. Pero correría la misma suerte que el norte, y es que probablemente la mayor parte de las especies que habitan en estas regiones, simplemente se extinguirían. Los humanos tendrían que desplazarse y concentrarse hacia zonas más ecuatoriales, no obstante, la sobrepoblación sería sin duda un impedimento para que todos puedan seguir ostentando una calidad de vida medianamente soportable.

¿Qué tanto ha cambiado el eje de la Tierra?

A partir de datos del Experimento Climático y Recuperación Gravitatoria (GRACE), una misión conjunta entre la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, investigadores pudieron obtener datos de la distribución de la masa alrededor del planeta, midiendo cambios desiguales en la gravedad en diferentes puntos.Esto significa que ha habido cambios en la distribución del agua, pues aparentemente ha habido pérdida de masas acuáticas en los polos, lo que sería la principal causa de variación en el eje de inclinación de la Tierra. 

Eje Rotacion Tierra

Se sabe que a lo largo de la vida del planeta Tierra, han habido variaciones en su eje aunque ninguna tan importante como para ocasionar una catástrofe. Sin embargo, esta es la primera vez que la Tierra altera una de sus variables como consecuencia de las actividades antropogénicas como el calentamiento global que está redistribuyendo el agua de distintas formas y evidentemente, afectando el centro de gravedad del planeta.

Total
82
Share