Tierra: La Importancia Del Planeta Que Llamamos Hogar

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

Podríamos caer en el fatal error de obviar la gran importancia del planeta tierra, pero basta reflexionar un poco sobre ello para valorar a nuestro hogar.

Nuestro hogar, la burbuja biológica que nos protege de todo acecho y permite la existencia de vida, esa es la Tierra. Si algún día te has preguntado por la importancia de la Tierra y por qué nuestro planeta es tan especial, piensa en todas las probabilidades de composición planetaria que pudieron resultar en desastre. Sin embargo, nuestro planeta desarrolló las condiciones perfectas para que la vida compleja se formara en él.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

Si pensamos en la Tierra y los factores que la vuelven especial como para que la vida exista, quizá podríamos cometer el grave error de pensarlos aisladamente. No obstante, lo que realmente la vuelve especial es el conjunto de todos estos. Toda una serie de coincidencias que se fueron armando como rompecabezas para posibilitar la vida y que ahora trabajan en perfecta sincronía para cuidar de la gran riqueza.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

Pensar la Tierra como unidad

La Tierra es un planeta océano, es decir que el agua líquida cubre el 70% de toda la superficie, un factor de suma importancia para la vida. De igual manera, cuenta con una atmósfera sumamente compleja que protege todo lo que habita en ella. Esta se encarga de brindarnos protección ante la radiación emitida por el Sol, también funge como escudo protector ante los meteroides que se acercan al planeta. Pero sobre todo, es la fuente principal de oxígeno que requerimos para vivir.

Hasta ahora sabemos que el carbono es la columna vertebral de la vida, gracias a los niveles correctos de este elemento es que nuestro planeta desarrolló vida compleja. Un poco más de niveles de carbono y la Tierra habría terminado como Venus, ahogada en calor. Un poco menos en los niveles del elemento y el planeta habría quedado desértico como Marte.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

La inmensidad de nuestro hogar es tal que pensar en todos los elementos que lo conforman resultaría un tanto imposible para la abstracción humana. Por ello las ciencias dedicadas al estudio de la Tierra se dividen y especializan, pero desde el detalle más oculto como el núcleo terrestre, hasta la capa más externa, es decir, la atmósfera, pasando por todos los factores bióticos y abióticos suman para entender la importancia de la Tierra.

La premisa más fuerte: La vida

Hasta donde sabemos el único planeta donde existe vida es aquí, pese a que los astrofísicos dedican grandes esfuerzos para buscar vida en el exterior, hasta ahora no se ha tenido éxito. Con esta premisa debería bastar para entender por qué la Tierra es tan importante y especial. Por el simple hecho de albergar vida, no sólo un tipo sino toda una variedad de biodiversidad.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

Desde las células más microscópicas, hasta los animales más grandes que han pisado la Tierra. Desde la flor más pequeña, hasta el árbol más alto y antiguo, todos forman parte de una unidad. Quizá no siempre nos tomamos el tiempo para reflexionar, pero todo lo presente en nuestro hogar tiene un lugar importante para el funcionamiento del planeta.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

También en Ecoosfera: Wood Wide Web, la red subterránea que conecta la gentil sabiduría de los árboles

Un desajuste en la cadena alimenticia podría provocar la extinción de la vida como la conocemos. El ejemplo más claro está en las abejas, estos pequeños insectos bicolores están en peligro de extinción, pero si desaparecen se llevan con ellas la vida humana. De ahí la importancia de aprender a respetar nuestro planeta y agradecer las grandes riquezas que nos proporciona.

Tierra: la importancia del planeta que llamamos hogar

Cuidar del planeta Tierra debe considerarse como una necesidad primaria, al cuidar de él cuidamos de nosotros mismos y nuestros semejantes.

Total
0
Share