distancia tierra luna.

¿A qué distancia de la Tierra está la Luna?

¿Cuál es la distancia entre la Tierra y la Luna? Un cuestionamiento resuelto por más de cinco décadas de estar disparando rayos láser hacia el satélite.

Mientras algunos astrónomos se dedican a monitorear la Luna desde los observatorios más grandes del mundo, otros están constantemente disparando rayos láser hacia el satélite natural. Lo más sorprendente es que no se trata de un método novedoso, sino que los científicos llevan más de medio siglo enviando señales a la Luna ¿Cuál es el motivo? Conocer la distancia de la Tierra a la Luna.

¿Cómo se sabe la distancia de la Luna a la Tierra?

Los humanos se han cuestionado la distancia de la Tierra a la Luna desde tiempos muy antiguos, pero el primero en calcular con exactitud dicha longitud fue Hiparco de Nicea, astrónomo prolijo de la Grecia Antigua al que le debemos también la escala de magnitud de brillo de las estrellas.

Gracias a las observaciones detalladas de Hiparco y su avanzado manejo de la trigonometría, pudo calcular por primera vez la distancia de la Tierra a la Luna. Su resultado fue de 348 mil kilómetros y si bien su cálculo tiene un margen de error de 36 mil kilómetros, esta fue la primera vez que la humanidad supo la lejanía entre el planeta y su satélite.

distancia tierra luna

Desde entonces el cálculo de la distancia ha estado rondando de aquí para allá entre los astrónomos, pero no encontramos una cifra exacta hasta que el hombre encontró un método sorprendente de calcular la separación entre ambos cuerpos.

¿Cuál es la distancia entre la Tierra y la Luna?

Hoy en día sabemos que la distancia promedio de la Luna es de 384 mil 400 kilómetros, pero debe tener en cuenta que es una cifra promedio pues nuestra Luna no tiene una órbita completamente redonda y hay momentos en que está más cerca o más lejos de nosotros. Para saber cómo los astrónomos conocen estos datos con precisión, hay que remontarnos medio siglo atrás, al famoso Apolo 11 comandado por Neil Armstrong.

Las misiones Apolo se encargaron de poner por primera vez al hombre en la Luna y aunque mucho se ha cuestionado si el suceso fue verídico, aquí hay que cuatro formas científicas de demostrar que los alunizajes fueron reales. Precisamente una de esas formas para demostrar la veracidad de los viajes a la Luna, es que gracias a ellos sabemos la distancia exacta entre la Tierra y su satélite.

reflectores en la Luna
Créditos: NASA

La tripulación de los Apolo 11, 14 y 15 entre 1969 y 1971, se encargaron de llevar hasta la superficie lunar los llamados Laser Ranging Retro-Reflector, una especie de reflectores. Los astronautas recorrieron los terrenos de la Luna para dejar los fotorreflectores de alcance láser, que están compuestos por cientos de espejos capaces de reflejar la luz en cualquier dirección de donde provenga. Adicionalmente los rovers robóticos llamados Lunokhog 1 y 2, también llevan reflectores en su composición. En conjunto hay cinco reflectores en la superficie de la Luna distribuidos tal como puede observar en la imagen de arriba y que hoy en día continúan en funcionamiento.

distancia tierra luna
Créditos: NASA

Medio siglo disparando rayos láser a la Luna

Sabemos que la velocidad de la luz es de 300 mil kilómetros por segundo y con teniendo este dato, la base detrás de la experimentación de los espejos en la Luna, es sencillo: apunte un haz de luz al reflector y cronometre la cantidad de tiempo que tarda la luz en regresar al punto de partida. Esto le permite obtener datos precisos con milímetros de rango de error.

Esta es la razón por la que los astrónomos han estado enviando pulsaciones de láser hacia la Luna desde hace cinco décadas, para obtener la distancia exacta entre la Luna y la Tierra.

distancia tierra luna
Créditos: NASA

Aunque el proceso no es para nada sencillo, la Luna viaja a 5 mil 700 kilómetros por hora y la eficiencia de los reflectores es cada vez menor. Se cree que el polvo lunar ha estado empañando la capacidad de reflejar la luz de los cinco reflectores y por esta razón, son cada vez menos precisos. Pero hay otro factor: la Luna se está alejando cada vez más de la Tierra, dato que también conocemos gracias al sistema de espejos en la superficie del satélite.

La Luna se aleja a razón de 3.8 centímetros cada año. Puede no parecer mucho, incluso es aproximadamente la misma velocidad a la que crecen nuestras uñas, pero sigue siendo un factor importante que también podría estar influyendo en que la eficiencia de los reflectores está disminuyendo cada vez más.

Sin duda la ciencia es asombrosa, un experimento básico llevado a escalas estratosféricas nos ha ayudado a conocer más sobre nuestro satélite natural y cómo se comporta.

Total
0
Share