Una noche estrellada en la bóveda celeste y de pronto terminamos anclados a aquella realidad tan lejana. Dirigimos la mirada hacia el cielo y en aquel sitio que parecía cubierto únicamente con negrura, de a poco se va llenando con destellos resplandecientes que titilan cada vez más ante nuestros ojos. De pronto, un universo entero se ha revelado frente a nuestra existencia y las incógnitas comienzan a arrastrarse por la mente. ¿Qué tan distantes están? ¿Se mueven? Y en de pronto surge la duda de ¿cuántas estrellas hay realmente allá en el Universo?
Ciertamente se trata de una pregunta un tanto ambiciosa, primero habría que preguntarse si realmente somos capaces de estimar el número de estrellas. Pero para los científicos más apasionados por el cosmos no existen imposibles y se han introducido en la aventura de contabilizar el número de estrellas que habitan en el Universo. Pero no podrían lograrlo aventándose un clavado de lleno hacia la inmensidad, sino que el orden es importante. Antes hay que ir de lo general a lo particular.
Cúmulo de galaxias captado por el Hubble
Primero lo primero
Existen millones de variedades de galaxias en el cosmos, de distintas formas inimaginables aunque podemos compararlas con lo que conocemos. Formas de huevo, chorros de gas multicolor o espirales. Así como un bosque es rico en biodiversidad de animales, así también lo es el espacio con las galaxias. Pero, ¿qué importancia tienen las galaxias? Pues para poder estimar un número aproximado de todas las estrellas que yacen en el Universo, antes hay que contar el número de galaxias pues nos ayudará enormemente en el proceso.
Para ello, los astrónomos capturan imágenes altamente detalladas de pequeños segmentos del cielo visible y cuentan todas las galaxias que aparecen en aquellas fotografías celestiales. Y el número que resulta, se multiplica a su vez por la cantidad de fotografías necesarias para cubrir el cielo en su totalidad. Un número sorprendente resulta de estos cálculos pues se estima que en el Universo existen cerca de 2,000,000,000,000, eso es 2 billones de galaxias.
Pero si pensamos de nuevo en el ejemplo del bosque, hay que imaginar que las formas de vida no se limitan a los animales grandes que observamos. Si no que cada uno de ellos es en sí, un ecosistema mismo de microorganismos. Lo mismo sucede con las galaxias, pues cada una de ellas alberga a su vez millones de estrellas.
Hubble
Contando las estrellas
Los astrónomos no saben con certeza la cantidad de estrellas que habitan en cada galaxia, eso sería una locura de precisión, pues muchas de ellas están a billones de años luz. Pero sí pueden estimar cuántas de ellas se albergan en nuestra propia galaxia, la gran Vía Láctea.
Gracias a que las estrellas brillan de distintas maneras según el material del cual están compuestas, los expertos pueden cuantificar la luz y con esto hacer un estimado de cuántas estrellas tiene la Vía Láctea. Según los cálculos, en nuestro gran vecindario cósmico existe la asombrosa cantidad de 100, 000, 000, 000 estrellas, o lo que es igual a cien mil millones de estrellas.
Si su intuición aritmética le ha dado en el clavo, entonces podrá imaginar que el siguiente paso es multiplicar este número por la cantidad de galaxias estimadas en el Universo. Al multiplicar 100 mil millones de estrellas por los 2 billones de galaxias, obtenemos una cantidad colosal y absolutamente asombrosa. En el Universo existen aproximadamente 200 mil trillones de estrellas o lo que es igual a 200 sextillones:
200,000,000,000,000,000,000,000.
¡Vaya cantidad de ceros! Sabemos que nuestra estructura mental no está acostumbrada a pensar en tales números e imaginarla puede resultar un tanto imposible. Pero para ponerlo en contexto y que pueda lograr tener una idea más clara, la cantidad de estrellas en el Universo es más o menos equivalente a 10 veces la cantidad de tazas de agua en todos los océanos de la Tierra. Sigue siendo colosal, ¿no? Pero al menos un poco más comprensible.