Antes de que los humanos comenzaran a realizar prácticas agrícolas -hace unos 12 mil años-, en el mundo había alrededor de 6 billones de árboles. Al día de hoy, se estima que quedan solamente la mitad, con pérdidas anuales de 15 mil millones de árboles debido principalmente a la deforestación de nuestras selvas y bosques para actividades agrícolas, ganaderas, mineras, urbanas, entre otras.
Esta deforestación ha causado la degradación del suelo, lo cuál empobrece nuestra capacidad de realizar actividades agrícolas, las cuáles han causado la pérdida de la fertilidad de grandes extensiones de suelo.
Imagen: Shutterstock
Ante este panorama, la reforestación de nuestras tierras es una alternativa para proteger tanto nuestra biodiversidad como la fertilidad de los suelos, de los cuales dependemos para seguir produciendo alimento. En este contexto, en 2020 inició la implementación del Movimiento del Billón de Árboles (Trillion Trees Movement).
Movimiento del Billón de Árboles
Diferentes estudios han mostrado que podríamos restaurar 8.9 millones de kilómetros cuadrados de tierra degradada si sembramos 1.2 billones de árboles. Esto equivale a restaurar más de 4.5 veces la superficie de México. Se tendrían que sembrar claro, los árboles correctos en los lugares correctos.
Desde ese sentido, nació el Movimiento del Billón de Árboles, un proyecto que busca conservar, sembrar y restaurar un billón (1´000,000´000,000) de árboles en todo el mundo para el año 2030.
Imagen: Shutterstock
Pero no solo se trata de reparar lo dañado, también se protegen los ecosistemas actuales y se siembran árboles en sistemas de agricultura forestal regenerativa, así como dentro de las ciudades.
El movimiento del Billón de Árboles se fundó en 2016 por tres Organizaciones No Gubernamentales (ONGs); la WWF, BirdLife International y Wildlife Conservation Society. Estas ONGs han logrado conseguir los fondos para proteger y restaurar 20 millones de hectáreas de bosques, es decir, alrededor de 9.6 mil millones de árboles.
Beneficios de la reforestación
Los árboles son conocidos principalmente por ayudar a secuestrar el dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero emitido a la atmósfera por actividades humanas. Sin embargo, los árboles también ayudan a retener agua en el suelo, a aumentar la fertilidad del mismo y en escala ecosistémica ayudan a regular el clima.
Imagen: Shutterstock
Todo esto, además de proveer un importante sustento tanto para nuestro biodiversidad como para nosotros, proveyéndonos de alimento, hogares, combustible y una fuente de calor.
Dos naciones que impulsan a los árboles
Como un gran ejemplo de reforestación está Islandia, nación que perdió el 99% de su cobertura forestal debido principalmente a los vikingos, que utilizaron estos árboles como combustible y para la construcción de sus casas y botes. Por esto, el país decidió iniciar un programa de reforestación para devolver los árboles que originalmente cubrían entre el 25 al 40% de la superficie del país.
La reforestación ha sido paulatina debido a los suelos bajos en nutrientes de Islandia y por una plaga de conejos no nativos que se come las plántulas. A pesar de esto, debido a que se siembran anualmente millones de plántulas de árboles, hoy en día el 2% de la superficie del país ya está cubierta por bosque.
Esta reforestación de Islandia tiene potenciales beneficios como mejorar la fertilidad del suelo, y por lo tanto beneficiar a los agricultores y ganaderos, así como disminuir la huella de carbono del país, e incluso detener tormentas de arena.
Asimismo, en la última década China ya ha logrado reforestar más de 70 millones de hectáreas de bosques, en relación a esto, recientemente el país ha declarado su intención de sembrar, conservar y restaurar 70 mil millones de árboles para el 2030. Para lograr esta ambiciosa meta se tendrán que unir las iniciativas privadas, así como los gobiernos locales de todo el país. Y tú, ¿qué sabes sobre lo que está haciendo tu país para garantizar la restauración de nuestros ecosistemas?
Referencias
2 years of growth in the trillion trees movement. (2022). WEF. Recuperado de:
Iceland is bringing back the forests razed by Vikings. (2022). WEF.
China will aim to plant and conserve 70 billion trees by 2030 as part of the global tree movement. (2022). WEF.