Los científicos creen haber descubierto lo que ellos mismos llaman un ‘notable secreto geológico’, esto es, un prehistórico continente escondido debajo de Islandia y que ha puesto de cabeza las teorías sobre la formación del pequeño país situado en una isla en el Ártico.
Un equipo internacional de geólogos dirigido por Gillian Foulger de la Universidad de Durham, ha revelado en una reciente investigación el descubrimiento de un continente del que nunca antes se tuvo registro. Sus resultados apuntan a que Islandia sería tan sólo la punta de este vasto continente sumergido en las aguas del Ártico. Lo más sorprendente es que es de tal tamaño que se extendería desde Groenlandia hasta Europa. Si esto se llega a probar, significaría que el supercontinente conocido como Pangea, que supuestamente se fragmentó por completo hace 50 millones de años, de hecho, no se ha roto por completo.
Imagen: Pangea
La profesora emérita de geofísica, Gillian Foulger, explicó que de comprobarse la extensión que consideran tiene el continente, este sería incluso más grande que toda Europa. Según el equipo de investigadores, abarcaría cerca de un millón de kilómetros cuadrados. Y con esto quedaría demostrado que la Pangea, no fue destruida del todo por los movimientos telúricos a lo largo de la historia geológica. Foulger también anunció que por lo pronto se ha decidido nombrar a este continente recién descubierto como Icelandia. Esto en referencia al país que corona su punta más superficial.
Rompiendo teorías
Pero esta nueva teoría de un continente prehistórico sumergido debajo de Islandia, además también viene a desafiar lo que conocemos sobre la formación de las islas volcánicas islandesas. La misma Foulger explica que hasta la fecha, Islandia ha desconcertado a los investigadores, ya que las teorías existentes de que está construida y rodeada por corteza oceánica, no están respaldadas del todo. Esto porque la corteza debajo de Islandia tiene más de 40 kilómetros de espesor, lo que es siete veces más gruesa que la corteza oceánica.
Por lo tanto, la idea de un continente sumergido debajo de Islandia le da sentido a la existencia de las islas volcánicas. “Cuando consideramos la posibilidad de que esta corteza gruesa sea continental, de repente todos nuestros datos cobraron sentido. Esto nos llevó a darnos cuenta de inmediato de que la región continental era mucho más grande que la propia Islandia: hay un continente oculto justo debajo del mar”.
La comprensión geológica que tenemos de nuestro planeta no está completa pero ni de cerca. La evolución de la Tierra lleva miles de millones de años y quizá no somos capaces de comprender todo lo que yace allá, debajo de nuestros pies.
Referencias: Foulger, G. Hamiltin, L. Jurdy, D. Stein, C. Howard, K. Stein, S. In the Footsteps of Warren B. Hamilton: New Ideas in Earth Science. The Geologycal Society of America. DOI.