Las investigaciones recientes apuntan a que el cambio climático también está surtiendo efectos en la dinámica de las regiones más gélidas del planeta. La evidencia sugiere que en el lecho marino del Ártico en el polo norte, así como debajo del hielo marino en la Antártida, se están dando floraciones de fitoplancton que no deberían estar ocurriendo.
El fitopláncton es una especie de algas pequeñas que son capaces de transformar la energía solar a través de la fotosíntesis, en ese sentido, generan la mayor parte de oxígeno disponible en la atmósfera terrestre y habitan en los ecosistemas marinos. Y aunque son de gran importancia para la vida en general del planeta, investigadores han encontrado que están proliferando en temporadas preocupantes.
Las floraciones de fitoplancton, se generan cuando ocurre una reproducción rápida de las algas debido a la sobreabundancia de nutrientes disponibles. Pero hay otro factor que los investigadores no se explican y es que el fitoplancton además de los nutrientes, requiere luz solar. En condiciones normales las floraciones estarían limitadas a la capa superior del océano, donde la luz solar es más intensa, pero parece que esto está cambiando.
Créditos: NASA
Floraciones de fitoplancton en invierno
Tanto el Ártico como la Antártida albergan una de las aguas más ricas en nutrientes de todo el planeta y por esta razón, generan floraciones masiva de fitoplancton durante la temporada de verano, cuando el hielo marino está en su mínima extensión y la luz solar llega hasta una parte más extensa de la superficie del océano. Sin embargo, cuando el verano se retira y el invierno se acerca, la acumulación de hielo impide que la luz llegue al sedimento y las floraciones comienzan a morir.
Un par de investigaciones separadas han descubierto que esta dinámica está cambiand a causa del calentamiento global y han descubierto floraciones de fitoplancton en los meses de invierno tanto debajo del hielo de la Antártida como en el sedimento marino del Ártico.
Las conclusiones de los investigadores apuntan a que debido a que el hielo marino se forma más tarde en el año como consecuencia del cambio climático, el fitoplancton que se hunde en el fondo marino ártico, aún recibe suficiente luz para continuar floreciendo.
Créditos: NASA
Por su parte, los investigadores enfocados en la Antártida concluyeron que las floraciones de fitoplancton en aquella región, empiezan debajo del hielo marino antes de que el hielo comience a derretirse en el verano.
“Descubrimos […] un aumento en el fitoplancton antes de que el hielo marino se retire”, dijo el autor principal del estudio, Christopher Horvat, oceanógrafo matemático de la Universidad de Brown en Rhode Island “En muchos casos, observamos floraciones significativas”.
Ecosistemas ocultos
El fitoplancton además de ser importante en la transformación de dióxido de carbono en oxígeno, es importante ya que es la base de la red alimentaria marina. Es por esto que los investigadores sospechan que si existen floraciones fuera de tiempo de la especie de algas, entonces debe haber otras poblaciones de organismos marinos desconocidos que probablemente se alimentan de ellos.
“Los niveles tróficos más altos migran hacia donde está la productividad, y si está bajo el hielo, uno podría esperar que siga la red alimentaria”, dijo Horvat, y agregó que se necesita más investigación para estar seguro.
Referencias: Horvat, C. et al. Evidence of phytoplankton blooms under Antarctic sea ice. Frontiers, DOI.
Shioaki, T. et al. Bottom-associated phytoplankton bloom and its expansion in the Arctic Ocean. Global Change Biology, DOI