El Ártico se calienta tres veces más rápido que cualquier otra región del planeta. Y con el creciente cambio climático, ha estado perdiendo importantes regiones de hielo. Si bien se auguraba que la temperatura global aumentaría conforme los niveles de gases de efecto invernadero, parece que el incremento ha alcanzado velocidades más rápidas de las esperadas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha estableció un nuevo récord de temperatura para el Ártico, momento en que los termómetros ascendieron hasta los 38°C.
Durante el año pasado se registraron temperaturas récord en distintas regiones del mundo. Olas de calor en conjunción con la canícula, ocasionaron incendios forestales y la pérdida masiva de hielo marino. Todo esto posicionó a 2020 como uno de los tres años más cálidos desde que se tienen registros climáticos.
Bajo ese marco y gracias a las estaciones de observación meteorológica, se detectó una temperatura inusual en la Siberia Ártica, que de por sí ya venía experimentando incremento en sus temperaturas. Durante gran parte del verano de 2020, las regiones siberianas superaron en hasta 10°C los registros normales, para una región cubierta de permafrost. Esta última es la capa de hielo permanente que recubre el sedimento terrestre y que es de suma importancia para el equilibrio climatológico del planeta.
El permafrost peligra
La región conocida como Verkhoyansk se encuentra a 115 kilómetros de distancia del círculo polar ártico. En ella se encuentra la estación meteorológica que desde 1885 ha realizado registros de las temperaturas árticas de aquella zona. La Organización Meteorológica Mundial informó recientemente que la estación marcó una temperatura elevada para el Ártico de 38°C. Misma que ha declarado como la temperatura más alta jamás antes registrada en ese punto del globo terráqueo. Fue el 20 de junio de 2020, el momento en que Siberia llegó hasta condiciones cálidas extremas y que pusieron en peligro la subsistencia del permafrost.
“Este nuevo récord de temperatura en el Ártico forma parte de una serie de observaciones comunicadas al Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos que constituyen un mensaje de alarma con respecto a nuestro clima cambiante. En 2020 también se registró un nuevo récord de temperatura (18,3 °C) en el continente antártico”, declaró en un comunicado el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas.
Temperaturas inusuales alrededor del mundo
El récord para el Ártico no viene solo. También se están tomando en cuenta otras zonas del planeta que han venido experimentando incrementos inusuales en sus termómetros. Tal como el Valle de la Muerte en California, considerado el lugar más caluroso del planeta que en 2021 alcanzó los 54,4°C. También se estableció un nuevo récord de “temperatura europea de 48,8 °C notificado este verano en la isla italiana de Sicilia. El Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos nunca antes había tenido tantas investigaciones abiertas al mismo tiempo”, explicó el profesor Taalas.

Matt Osman
El establecimiento del récord vino luego de una exhaustiva investigación de los registros observador anteriormente en los países árticos. Luego de determinar que no se habían registrado 38°C en ninguna otra nación de la zona septentrional, se emitió el comunicado de la OMM donde se estipula la decisión de añadir al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos una nueva categoría: la temperatura más alta registrada en el círculo polar ártico o al norte de esa línea, situada en el paralelo 66,5° N.