El hielo ártico ha estado sufriendo los efectos del calentamiento global, la región más septentrional del mundo se calienta más rápido que cualquier otra región en el planeta. Como consecuencia se han perdido regiones extensas de hielo y el permafrost ha comenzado a ceder terreno a tierra firme. Es por esto que el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) se mantiene pendiente de los niveles de hielo y se han dado a conocer los resultados del mes de julio; la capa de hielo marino durante julio de 2022 fue 7% más bajo que el promedio.
Olas de calor en todo el mundo
El verano de 2022 ha traído consigo innumerables olas de calor que se han instaurado principalmente en Norteamérica, la zona norte de África, Irán y China, así como todo el oeste de Europa. El mes de julio de este año, ha sido uno de los más calurosos jamás registrados.
Países como Portugal y España, presentaron incendios forestales violentos como consecuencia de las altas temperaturas. En la ciudad de Sevilla se nombró por primera vez a una ola de calor extrema que se denominó Zoe, se trata de la primera ola con nombre de persona como parte de un sistema similar al de huracanes.
*Crédito: NASA
Pero las regiones tropicales son tan sólo la punta del iceberg de los desastres naturales a causa de las elevadas temperaturas; los polos también están siendo azotados por olas de calor. Groenlandia registró 15ºC en las últimas semanas de julio, lo que supera con creces a los 7ºC promedio a los que se encuentra normalmente la isla.
El hielo del Ártico registra sus niveles más bajos
Según registros del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), la Universidad de Colorado y la NOAA, la extensión del hielo marino ártico alcanzó su valor más bajo para julio en el registro de datos satelitales de 44 años”, que es un 7% por debajo del promedio.
Con esto, julio de 2022 se colocó como el doceavo mes con la extensión de hielo más baja registrada desde que comenzaron a recolectarse este tipo de datos. El NSIDC dijo que “mirando el mes como un todo, en julio [2022] la extensión del hielo marino se redujo en 2.42 millones de kilómetros cuadrados”, lo que tendría una tasa de deshielo de 78,100 kilómetros cuadrados por día.
Lamentablemente la tendencia de pérdida de hielo continúa a la baja, siendo el mes de julio 2022 el que menor hielo ha presentado de todos los julios desde 1979. La gráfica de arriba muestra una tendencia lineal de pérdida y que evidencia una disminución general del 7.2% del hielo antártico por década.
Con la imagen satelital de abajo tomada por la NASA, se puede observar más claramente la enorme cantidad de hielo que se ha perdido durante las últimas décadas. La línea amarilla muestra la extensión de hielo durante los veranos en la década de los 80, en comparación con la extensión del hielo en septiembre de 2021.