El iceberg más grande del mundo, el llamado A-76A, está siendo arrastrado hacia la vía fluvial, lo que sugiere que está vagando hacia su desaparición mucho más pronto de lo que se creía. El derretimiento de polos está siendo cada vez más violento debido al cambio climático alimentado por el calentamiento global.
Un iceberg del tamaño de Londres
Hace unos días, un satélite del Observatorio de la Tierra de la NASA capturó una fotografía desde el espacio del estado actual del iceberg más grande del planeta, el A-76A que tiene un tamaño de 135 kilómetros de largo y 26 kilómetros de ancho, el tamaño de Londres. Lamentablemente las condiciones parecen no ser favorables para el gigante hielo de agua dulce, pues se dirige hacia su extinción.
Credito: ESA.
El iceberg es el fragmento de mayor tamaño del otrora iceberg más grande del mundo, el A-76 que se desprendió en 2021 del lado occidental de la plataforma Ronne de la Antártida. Luego de vagar hacia el océano, el A-76 se fragmentó en tres icebergs: A-76A, A-76B. y A-76C, siendo el primero el más grande de todos.
La imagen muestra que el iceberg de forma casi circular, se encuentra hora entre la Isla Elefante y las Islas Orcadas del Sur (ambas oscurecidas por las nubes en la imagen) en el extremo sur del pasaje. Sin embargo, su trayectoria parece estar encaminándose más hacia el norte en donde se encuentra la boca del Pasaje Drake.
Crédito: NASA Earth Observatory/Lauren Dauphin
El iceberg más grande se dirige hacia el norte
Aunque el largo viaje desde que se desprendiera de A-76 ha mantenido el tamaño del fragmento de hielo, la dirección que ha tomado que ahora está a 2 mil kilómetros del Pasaje de Drake es preocupante, ya que este último es una vía fluvial profunda que conecta los océanos Pacífico y Atlántico entre el Cabo de Hornos en Sudáfrica y las Islas Shetland del Sur al norte del Península Antártica.
El iceberg más grande del mundo ha viajado cerca de 500 kilómetros hacia el norte desde la última vez que el satélite Sentine-1 de la Agencia Espacial Europea lo fotografiara en junio pasado cerca de la Península Antártica.
Crédito: NASA Earth Observatory/Lauren Dauphin
Se sabe que a medida que los icebergs se desplazan hacia el norte, comienzan a ser empujados hacia el este por la impetuosa corriente circumpolar antártica que se canaliza a través del Pasaje de Drake. Desde ese punto, los icebergs suelen azotar el norte hacia el ecuador y rápidamente se derriten en las aguas más cálidas del área.
El derretimiento de los icebergs se ha convertido una preocupación mundial, ya que son de hecho, las fuentes de agua dulce más grandes que tiene el planeta. Además, entre mayores desprendimientos de plataformas ocurren, más son las probabilidades de que terminen por derretirse por completo, ingresando volúmenes enormes de agua al océano. Esto último irá elevando cada vez más el nivel del mar y provocará a su vez, la desaparición de las regiones costeras más vulnerables.