Fjaðrárgljúfur es el cañón más hermoso del mundo, aquí la erosión progresiva del río que fluye a través de él ha formado un paisaje de ensueño que parece salido de un cuento de hadas.
Cuando se piensa en cañones, habitualmente surge la imagen de un largo y sinuoso camino lleno de colores arena que curva sus paredes a placer de la naturaleza. Pero cuando hablamos del cañón Fjaðrárgljúfur en Islandia, el paisaje es completamente distinto pues sus paredes están completamente cubiertas por un verde vibrante que lo hacen el cañón más hermoso del mundo.
La belleza de ensueño del cañón Fjaðrárgljúfur
El cañón Fjaðrárgljúfur se ubica al sureste de Islandia, en donde el río Fjaðrá poco a poco ha ido moldeando sus paredes gracias a la erosión progresiva del agua. Gracias a esto, la tierra se ha estriado de manera impresionante hasta formar un indómito cañón que tiene al menos 100 metros de profundidad y recorre 2 kilómetros de distancia.
Se trata de una formación ancestral que se remonta a la Edad de Hielo hace millones de años en el que la Tierra estaba dominada por grandes terrenos helados, y animales como el mamut lanudo caminaban por sus veredas.
Con el paso de los eones, el agua que fluye de los glaciares a través de las rocas y la palagonita, ocasionó la erosión progresiva de la roca que rodea al río Fjaðrá. El paso lento pero constante del agua logró estriar la tierra al grado de formar un cañón profundo con una cascada que fluye por el lado oeste de Fjaðrárgljúfur.
Los bordes del cañón se han convertido en plataformas de observación de la maravilla natural, desde las que se puede ver cómo la vegetación ha reinado con el tiempo, dando vida a sus paredes cubiertas de un verde que da cuenta de la asombrosa fertilidad de la tierra. El sendero este ofrece vistas inefables de las llanuras y los arroyos glaciares que desembocan en el río. Pero semejante belleza debe ser preservada y desde que el cañón Fjaðrárgljúfur se volviera más popular entre los visitantes, las autoridades tomaron medidas para evitar el desgaste del lugar. Hoy por hoy está prohibida su entrada sin un permiso especial, pero todavía nos quedan las fotografías impresionantes del lugar.