Los árboles son quizá los seres más antiguos del planeta, pero lo más sorprendente es que muchos de ellos han vivido durante largos eones en esta Tierra. Son seres mucho más inteligentes de lo que suele pensarse e incluso han sabido establecer una sociedad en la que se ayudan los unos a los otros y se comunican mediante impulsos eléctricos que se envían bajo tierra.
Aquel que observe un ser inanimado donde hay un árbol, está cometiendo un grave error, pues ellos guardan la sabiduría del planeta y muestra de esto es la dendrología que estudia lo que los anillos en los troncos nos dicen del pasado y el futuro del planeta. Ellos han sido los únicos observadores de los cambios que ha experimentado la Madre Tierra y han logrado sobrevivir a más de una catástrofe.
Con esto en mente, es más fácil apreciar la gran importancia que tienen en el desarrollo de los biomas terrestres a la par de asombrarse por estos árboles vivos más antiguos de todo el planeta.
Los árboles más antiguos del planeta
Gran Abuelo
De nombre científico Fitzroya cupressoides, los alerces son una imponentes especie de árboles nativos de las montañas de los Andes. Se sabe que son una especie muy longeva aunque lamentablemente no se han podido estudiar a fondo, ya que muchos de ellos fueron talados.
Pero en medio de los bosques andinos, se encontró el Gran Abuelo, como la comunidad suele llamar a este árbol. Según los dendrólogos, el viejo alerce que posee un tronco de cuatro metros de grosor, tiene una edad estimada de 5,484 años, por lo que es el árbol vivo más antiguo encontrado hasta ahora.
Matusalén
Este antiguo pino bristlecone era el organismo más antiguo conocido en la Tierra hasta 2013. Según los investigadores, el árbol tiene una edad de 4 mil 854 años y tiene una fecha estimada de siembra del año 2,833 a.C. El viejo Matusalén que aún sigue vivo, se ubica en el este de California, aunque su locación exacta es un secreto para los visitantes, esto para salvaguardar la integridad del ser arbóreo.
Sarv-e Abarqu
También llamado ‘Zoroastrian Sarv’, se trata de un ciprés que vive en la provincia de Yazd, Irán, lo que lo probablemente lo convierte en el ser más antiguo de toda Asia. El ciprés vive cerca de los asentamientos humanos, actualmente está protegido y se le considera como un monumento nacional iraquí gracias a que tiene una edad estimada de 4 mil años.
Tejo de Llangernyw
Extráñamente el tejo de Llangernyw habita en medio de un cementerio, aunque se le preserva de manera cuidadosa. Se ubica en la iglesia St. Dygain en el pueblo de Llangernyw, al norte de Gales, Reino Unido, donde se cree que fue plantado hace 4 mil años en la Edad de Bronce. Lo más asombroso de este tejo es que sigue creciendo y posee una frondosa copa que evidencia su antigüedad.
Patriarca de Floresta
Cariniana legalis es el nombre científico de la especie comunmente conocida como Patriarca de Floresta. Estos árboles crecen en los bosques de Brasil, Colombia y Venezuela aunque han sido víctimas de la tala ilegal por lo que no se conservan muchos ejemplares. Afortunadamente los dendrólogos lograron encontrar un ejemplar de Patriarca de Floresta que vive en Brasil y que se estima que tiene una edad de 2 mil años.
El Senador
Ubicado en Longwood, Florida, el Senador fue probablemente el árbol más grande de todo Estados Unidos hasta 2012, cuando sufrió una tragedia a manos de un incendio forestal. Se trata de un ciprés calvo considerado el más antiguo de su especie con una edad estimada de 3 mil 500 años.
Sus medidas llegaron a ser muy grandes, 38 metros de altura y 5.3 metros de diámetro en su grosor de tronco. Lamentablemente mucha de su masa terminó siendo carbonizada por el incendio forestal iniciado por un hombre de 26 años. Actualmente se conservan clones del gran Senador y muchos piensan que sigue vivo, pues en su base han comenzado a crecer pequeños retoños.
Olivo de Vouves
Los olivos suelen ser árboles sumamente resilientes, pues se pueden sobreponer a eventos como las sequías, enfermedades e incluso al fuego, esta es la razón por la que en la isla griega de Creta existen al menos siete olivos que se estima que han vivido entre 2 mil y 3 mil años, pero de entre todos ellos, el Olivo de Vouves es el más antiguo de todos. Aunque no se puede precisar con exactitud su edad, se cree que tiene más de 3 mil años y lo más sorprendente es que todavía produce aceitunas que son altamente apreciadas por los lugareños.
Jomon Sugi
Su hábitat natural se ubica en Yakushima, Japón, una isla declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993, por su gran riqueza en biodiversidad y justamente por ser el hogar del sugi más antiguo de la región. Sugi es el nombre que reciben los cedros japoneses y entre ellos destaca Jomon Sugi por tener una edad de 2 mil años.
Castaño de los Cien Caballos
De todos los árboles más antiguos, quizá este sea el más salvaje debido a que se ubica a tan sólo 8 kilómetros del cráter del Etna, el impetuoso volcán en Sicilia, Italia. Se trata de el castaño más grande y viejo conocido en esta región, con una edad estimada de entre 2 mil y 4 mil años.
Su nombre surgió gracias a una leyenda que dice que una congregación de 100 caballeros quedó atrapada bajo una fuerte tormenta eléctrica y el gran castaño le dio refugio a todos ellos.
General Shermann
De la lista de los árboles más antiguos no podía quedar excluida la especie de las secuoyas gigantes, que sabemos que son seres poderosos con gran altura y un impresionante tronco. El General Shermann es al parecer, el más antiguo de las secuoyas con una edad estimada de 2 mil 500 años.
Tiene una altura de 83 metros y un diámetro de 7.7 metros y es gracias a esto que es el árbol más grande del que tengamos registro y que todavía se encuentra vivo en el Parque Nacional de la Secuoyas, California.