Al Día De Hoy, La Población De Osos Polares Ha Caído Un 30%

Al día de hoy, la población de osos polares ha caído un 30%

Los osos polares cada vez tienen que internarse más hacia el norte para encontrarse con el hielo marino que ha ocasionado un cambio en su comportamiento.

Los osos polares enfrentan en primera línea las consecuencias del ascendente calentamiento de la Tierra que cada día deja más estragos, estos enormes mamíferos han extendido sus viajes en busca de hielo marino que desaparece a medida que se derrite por las altas temperaturas. En consecuencia, su población ha caído hasta en un 30% y los investigadores tratan de comprender sus movimientos que han marcado una distribución más limitada de la especie.

El área de distribución de una especie está marcada por la cantidad de espacio que los animales necesitan para alimentarse y obtener otros recursos necesarios para su supervivencia y reproducción. En el caso de los osos polares (Ursus marítimus) depende completamente del hielo marino. Ahí son capaces de moverse ágilmente para apresar a las focas que son su principal fuente de alimentación. No obstante, a medida que el Ártico incrementa su temperatura, el hielo ha experimentando un derretimiento acelerado. Se sabe que esta región septentrional del polo norte se calienta tres veces más rápido que cualquier otra región del globo terráqueo y el ecosistema peligra. Los osos polares tienen que viajar cada vez más lejos hacia el norte para encontrarse con su hábitat natural.

Al día de hoy, la población de osos polares ha caído un 30%

Más allá de la Plataforma Continental

La Escuela de Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Washington, emprendió una investigación para comprender la situación actual de los osos polares. Para ello estudiaron la población que habita en el mar de Beaufort. Que es un mar periférico al Océano Ártico, ubicado al norte entre Canadá y Alaska. El objetivo central es cuantificar el impacto de la disminución del hielo marino en el tamaño del hábitat de los osos polares, explica Anthony Pagano, investigador principal del estudio.

Para ello utilizaron datos de seguimiento satelital para analizar los patrones de movimiento de los osos polares hembras en un periodo que va de 1986 a 2016. Gracias a esto, pudieron darse cuenta de que los grandes mamíferos polares se han visto obligados a desplazarse cada vez más hacia el norte de sus terrenos de caza habituales en la plataforma continental, para poder permanecer dentro de las zonas de hielo marino.

Cabe destacar que la plataforma continental es de suma importancia para el desarrollo del ecosistema. Pues se trata del borde del continente que se encuentra debajo del agua. Por lo tanto, es una zona de poca profundidad que contiene gran cantidad de animales potencialmente presas para los osos. En ese sentido, tener que desplazarse más allá de dicha plataforma implica un mayor gasto de energía en relación con periodos de tiempo anteriores. El acceso de osos polares a sus fuentes de alimentación se ha visto reducido en gran medida y con esto, la subsistencia de la especie per se.

Al día de hoy, la población de osos polares ha caído un 30%

Un sesgo de las poblaciones

Los investigadores también han explicado que el comportamiento de los osos polares se ha visto sesgado. Mientras que unos se internan más hacia el norte en busca de hielo para la caza tradicional. Muchos otros han transformado su uso de la tierra y se desplazan hacia la costa, donde buscan comida como bayas y carroña.

“Los osos que están usando la tierra durante el verano pudieron reducir en gran medida su área de distribución, lo que sugiere que esta estrategia de movimiento (uso de la tierra) sería más ventajosa desde el punto de vista energético que permanecer y moverse con el retroceso del hielo marino del verano”.

Con anterioridad se había descrito que el cambio en el comportamiento de los osos polares había dado como resultado un sincretismo de distintas especies de osos. Los grandes osos blancos que han decidido internarse más hacia las costas en vez de buscar el hielo en el norte, han dado como resultado el grolar. Una mezcla de oso polar y oso grizzli que nació como consecuencia del cambio climático.

Al día de hoy, la población de osos polares ha caído un 30%

La investigación liderada por Pagano muestra los grandes impactos que el cambio en el hielo marino del Ártico está teniendo en los patrones de movimiento de los osos polares. Especie que actualmente se encuentra catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como vulnerable. Se estima que de manera libre existen en el mundo únicamente un aproximado de 26 mil osos polares. 

Referencias: Pagano, A. Durner, G. Atwood, T. Douglas, D. (2021). Effects of sea ice decline and summer land use on polar bear home range size in the Beaufort Sea. Ecosphere. DOI

Total
1
Share