Ver estos documentales te inspirará a detonar un cambio desde tu alimentación

Ver estos documentales te inspirará a detonar un cambio desde tu alimentación

¿Necesitas motivación para mejorar tu alimentación? Ver esta serie de documentales te obligará a hacerlo.

The Game Changers (2018)

Dirigido por Louie Psihoyos y con James Cameron como productor ejecutivo, The Game Changers cuenta la historia de James Wilks, entrenador y ganador de The Ultimate Fighter, mientras viaja por el mundo en busca de la verdad detrás del mito más peligroso del mundo: la carne es necesaria para tener la cantidad de proteína necesaria, así como la fuerza y ​​la salud óptimas. Al entrevistar a atletas de élite, soldados, científicos, íconos culturales y héroes cotidianos, James cambia su relación con la comida y su definición de fortaleza. El lanzamiento mundial será a finales del 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=LPwjxX2lwIE

Well Fed (2017)

¿La modificación genética puede usarse de manera sostenible y para aliviar el hambre y la pobreza? Dos amigos de Ámsterdam discuten sobre los organismos genéticamente modificados (OGM) y van en busca de la verdad. Esta manera de contar la historia hace que un tema difícil sea amigable, tanto para las personas que saben algo sobre los OGM como para quienes nunca han escuchado sobre el tema.

Teaser de Well Fed, de Karsten de Vreugd en Vimeo

Sustainable (2016)

Esta película descubre el futuro de la agricultura: un matrimonio de tradición milenaria y ciencia innovadora. Los pioneros de la industria de todo Estados Unidos revelan los secretos detrás de la salud humana y la protección del medioambiente. Entretejidos en estas historias están los principales expertos de la industria alimentaria, que conectan los puntos entre la agricultura, el medioambiente, la economía y la salud pública.

Hungry for Change (2012)

Este documental se creó con la intención de exponer los secretos sobre la dieta, la pérdida de peso y todo aquello que la industria alimentaria no quiere que los consumidores sepan. La película también trata de explicar la conexión entre los alimentos que comes y su efecto hormonal en el cuerpo, haciendo énfasis en el consumo de azúcar y su rol en las enfermedades crónicas y de obesidad.

Fat, Sick and Nearly Dead (2011)

Este documental habla sobre la comida, la salud y la longevidad. El resultado es una historia inspiradora, que busca mostrar que existe la esperanza de tener una vida saludable. Fat, Sick and Nearly Dead narra la historia de Joe Cross, quien es obeso y padece una enfermedad autoinmune que le exige tomar esteroides para curarse. Cross se compromete a beber sólo jugos hechos con frutas y verduras frescas, con la esperanza de perder peso.

Forks Over Knives (2011)

Forks Over Knives tiene un objetivo ambicioso: salvar tu vida. El documental se zambulle en la exploración de todos los ingredientes tóxicos que la gente consume diariamente y que crean una adicción similar a los narcóticos. El director, Lee Fulkerson, hace una dieta de alimentos integrales a base de plantas durante 6 meses. Al final, Fulkerson ha perdido peso, duerme mejor y tiene más energía.

https://www.youtube.com/watch?v=vPJbYAYzP04

Vegucated (2011)

En parte un experimento social y, también, una aventura parcial, este documental estilo guerrilla sigue a tres antiguos amantes de la carne que hacen un paréntesis de 6 semanas en su dieta habitual y adoptan un estilo de vida vegano. A lo largo de la película, los protagonistas resisten la tentación de las vacaciones familiares y los buffets, y tratan de luchar contra el impulso de volver a su estilo de vida.

Food, Inc. (2009)

Este documental es una buena manera de aprender la manera exacta en la que los cultivos y la carne van de las granjas a la mesa. La película le da un rostro humano a sus personajes, que son agricultores que luchan por sobrevivir mientras trabajan en cuatro grandes industrias alimentarias.

Food Matters (2008)

Este documental es una mirada rápida y directa al estado de salud de las personas. Repleta de expertos en nutrición y médicos, la película propone que invertir en los alimentos que consumes puede ser tan importante como financiar investigaciones para el tratamiento del cáncer pues, a largo plazo, los alimentos nutritivos pueden salvarte de las enfermedades crónicas.

Super Size Me (2004)

Este filme obliga a la audiencia a pensar dos veces antes de ingresar al drive-thru. Morgan Spurlock, el director convertido en conejillo de Indias, come en Mc Donlad’s todos los días durante 1 mes; el médico que visita le expresa su preocupación porque tendrá insuficiencia hepática, y el experimento continúa.

[related]
Total
0
Share