ocultación Júpiter

Mire a la Luna eclipsando a Júpiter en una rara ocultación planetaria

La Luna se interpondrá entre la Tierra y el planeta Júpiter, pero lo más sorprendente es que el fenómeno se podrá observar a simple vista, descubre cómo verlo.

La Luna eclipsará a Júpiter en el cielo, un fenómeno astronómico inusual en el que desde la perspectiva terrestre, el satélite natural parece eclipsar al gigante gaseoso. Conocido por los astrónomos como ‘ocultación lunar’, se produce de manera similar a los eclipses y es visible a simple vista desde la Tierra, descubre cuándo y cómo mirar la danza entre ambos orbes cósmicos.

Ocultaciones en el cielo

La bóveda celeste es sumamente compleja, con los movimientos de los astros se producen diversos aspectos que han intrigado a la humanidad desde tiempos antiguos. Pero las fases de la Luna, los eclipses y las conjunciones, no son los únicos eventos que el cielo nos regala como espectáculos visibles a simple vista, las ocultaciones también forman parte de los fenómenos en el cielo.  

Llamadas como ocultaciones, son movimientos en donde un cuerpo celeste es eclipsado por otro objeto cósmico más grande, al pasar entre él y el observador. Existen ocultaciones de toda clase, es posible que planetas eclipsen a estrellas en el firmamento y de hecho, esta fue la manera en que se descubrieron los anillos de Urano por primera vez, cuando el planeta ocultó a una estrella en 1977.

ocultación Júpiter

Pero entre las ocultaciones que son visibles a simple vista tenemos las lunares, que es cuando la Luna se interpone entre nosotros y una estrella o planeta más distante. En otras palabras, se trata de un eclipse aunque no tan lucido como los solares o lunares, y por ende, son visibles sólo desde ciertas regiones geográficas dependiendo del lugar del cielo en donde se producen.

Cuándo ver la ocultación de Júpiter

El miércoles por la madrugada del 17 de mayo, la delgada línea brillante de la Luna menguante estará a tan sólo 5% de iluminación en su disco lunar. Pero será suficiente brillo para ver cómo alcanza a Júpiter en la bóveda celeste al momento de producir una ocultación lunar.

ocultación Júpiter
Stellarium

El eclipse del satélite al gigante gaseoso será entre la noche del 16 de mayo y la madrugada del 17. Para ver el evento astronómico alístese desde una noche antes para voltear al cielo en el momento indicado.

¿Dónde se verá la ocultación?

Tal como en los eclipses solares y lunares, las ocultaciones no son visibles en todo el mundo, sólo aquellas regiones geográficas dentro de la zona de la bóveda celeste donde ocurre el evento, son las afortunadas en admirar las ocultaciones.

La Luna pasará frente a Júpiter desde la perspectiva de Norteamérica, el norte de Centroamérica, el Caribe, las Islas Británicas, Islandia y el noreste de Rusia. Fuera de esta ventana geográfica, la ocultación de Júpiter se dará cuando la luz del Sol ilumine el cielo y por lo tanto no será visible.

ocultación Júpiter
Mapa muestra la visibilidad del ocultamiento en todo el mundo. Crédito: In The Sky

Para ver el fenómeno debe voltear hacia el este durante la madrugada del 17 de mayo, donde la Luna hará su aparición aproximadamente a las 04:40 tiempo del Centro de México. Si presta atención, verá cómo Júpiter que se encuentra muy cercano al satélite brillando con una magnitud de -1.9, queda oculto con el paso de los minutos. Luego la ocultación se perderá a medida que la luz del día bañe la bóveda celeste y no se repetirá en las noches posteriores.

En el momento en que la Luna eclipse al gigante gaseoso, ambos estarán ubicados sobre la constelación de Piscis, muy pegada a la línea del horizonte en el este, así que es buen momento para poner en práctica sus conocimientos sobre constelaciones de la bóveda celeste. 

Total
0
Share