cometa verde

Datos curiosos sobre el cometa verde que se acerca a la Tierra (y que debes saber)

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) ha estado encendiendo su brillo en el cielo nocturno conforme se acerca más a la Tierra. El cometa que visitó la Tierra por última vez hace 50 mil años, está a unos cuantos días de alcanzar el perigeo que es el punto más cercano que estará de nosotros y podrá verse a simple vista en la bóveda celeste, pero para disfrutar mejor del espectáculo astronómico aquí puede encontrar una lista de curiosidades sobre el cometa verde.

cometa verde
Shutterstock

Curiosidades sobre el cometa verde C/2022 E3 (ZTF)

1. Perigeo y mejores vistas

Desde noviembre del año pasado el cometa se acercó al Sol y encendió su cola comatosa, en aquel entonces los astrofotógrafos lograron vistas increíbles del objeto, incluyendo la estela dejada por su cola electrizante. Pero no será hasta el 2 de febrero que alcance el perigeo y comience a verse a simple vista en el cielo oscurecido, cuando se coloque a tan sólo 42 millones de kilómetros.

2. La constelación de la jirafa

El cometa verde cuyo nombre de catálogo astronómico es C/2022 E3 (ZTF), aparecerá detrás de la constelación Camelopardalis, también conocida como la constelación de la jirafa. Esta se encuentra muy cerca de Auriga y las dos Osas, por lo que si desde admirar la estela verde en el cielo, debe voltear en dirección norte del mapa celeste.

3. No se ve desde la Época de Piedra

La última vez que el cometa verde visitó la Tierra fue hace 52 mil años, momento en que nuestros antepasados Neandertales habitaban el planeta durante la Época de Piedra. Según los astrónomos la órbita del cometa es ahora hiperbólica, aunque se sabe que antes de acercarse al Sistema Solar interior, era del tipo elíptica.

cometa verde
Shutterstock

4. Vistas el 11 y 12 de febrero

Luego de que el 2 de febrero experimente el perigeo y se le observé en el cielo nocturno a simple vista, existirá otra oportunidad para verlo. Durante el perigeo, el cometa verde podría quedar eclipsado ante el brillo de la Luna que se dirige hacia su fase llena que ocurrirá el 5 de febrero.

Luego de esto C/2022 E3 (ZTF) se alejará con dirección hacia Marte, pero será el 11 y 12 de febrero cuando pase cerca del planeta y nos presente otra oportunidad para buscarlo en el cielo nocturno.

5. Cometa verde

A diferencia de los asteroides que están hechos de roca cósmica, los cometas están formados en su mayoría por hielo proveniente de los confines del Sistema Solar en la Nube de Oort. Cuando se acercan al Sol, los cometas se calientan convirtiendo parte de su hielo superficial en gas y desprendiendo polvo. Esto es lo que genera una nube o coma que rodea al núcleo y la cola de polvo que lo acompaña, encendiéndolo en colores verdes electrizantes.

6. Un nombre complicado pero con explicación

Los cometas obtienen sus nombres gracias a una clasificación de los observadores astronómicos. El nombre oficial del cometa verde es C/2022 E3 (ZTF), donde la C significa que posee un periodo orbital mayor a 200 años. Por su parte 2022 y E3 indican el momento en que fue descubierto; 2022 por haber sido visto por primera vez en ese año, E representa la primer quincena del mes 3 (marzo). Por último ZTF son las siglas de Zwicky Transient Facility, el observatorio en California que descubrió el cometa.

Total
115
Share