El año comienza con una sorpresa celestial, un cometa recién descubierto será visible a simple vista. Llamado C/2022 E3 (ZTF), el cometa helado activará su cola una vez que se acerque al perihelio y luego será visible a medida que se acerque más a nuestra Tierra, así lo podrás ver en el cielo nocturno de enero 2023.
El calendario astronómico de enero 2023 abre fuerte con distintos eventos que serán visibles en la cúpula celeste, pero un inesperado cometa ha sido descubierto y según la NASA, podrá ser visto a simple vista, lo que significa que no requerirá de instrumentos astronómicos para ver el espectáculo.
El cometa C/2022 E3 (ZTF)
Acorde con la información de la agencia espacial estadounidense, el cometa fue visto por primera vez en marzo del año pasado cuando ya estaba dentro de la órbita de Júpiter. Pero ahora el cuerpo está mucho más cercano a nosotros y se podrá ver en el cielo a simple vista.
Los cometas son objetos sorprendentes, pues son reminiscencias del comienzo del Sistema Solar hace unos 4 mil 600 millones de años. Están hechos principalmente de un núcleo congelado que también incluye trozos de roca, gases y polvo incrustado. Es por eso que cuando alcanzan su punto más cercano al Sol, activan su brillo con el calor y se les puede ver con una cola comatosa que los diferencia de los asteroides. Y pese a que son notoriamente impredecibles, se les puede seguir la pista gracias a este brillo.

Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el cometa tiene un periodo de alrededor de 50 mil años, por lo que la última vez que este cometa cruzó por los cielos desde la perspectiva terrestre, fue durante el Paleolítico superior.
Cuándo ver el cometa en el cielo
Los observadores del hemisferio norte podrán ver al cometa en el cielo durante las mañanas de enero, mientras se mueve rápidamente hacia el noreste. Su acercamiento máximo al Sol será el 12 de enero y continuará con su trayectoria hasta colocarse lo más cercano de a la Tierra posible, el 2 de febrero.
Para poder verlo debe buscar un cielo completamente oscurecido, oportunidad que ofrecerá la Luna el 21 de enero cuando se encuentre en su fase llena. Busque la constelación Camelopardalis, también conocida como la constelación de la jirafa y que se encuentra cerca de Auriga y las dos Osas.
Si se encuentra en el hemisferio norte, busque en el cielo de madrugada justo antes del amanecer en el mes de enero a partir del día 12. Pero si su localización es más hacia el hemisferio sur, deberá esperar a febrero cuando el cometa se acerque todavía más a la Tierra.
Consulte el calendario astronómico de enero 2023 para enterarse de todos los fenómenos que nos depara la bóveda celeste y agende una cita con el cosmos.