Constantemente se están acercando a nosotros un puñado de objetos cósmicos que navegan por el Sistema Solar. Las agencias espaciales se encargan de mantenerse informadas sobre los posibles acercamientos ya sea para emitir las alertas pertinentes en caso de que exista una proximidad corta o para alistarse para los avistamientos nocturnos. Recientemente se encontró un asteroide nunca antes visto que según los cálculos de su trayectoria, cruzará de forma segura por la bóveda celeste y brindará un espectáculo nocturno.
El asteroide que recibió el nombre de 2022 NF, fue descubierto el pasado 4 de julio. Según la NASA tiene el tamaño de un autobús escolar, ya que supera los siete metros de tamaño, aunque se cree que puede superar los 12 metros. Los cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, estiman que el objeto se aproxima a su posición más cercana a la Tierra, una vez que esto suceda estará ubicado de forma segura a tan sólo 89 mil kilómetros del planeta.
Cuándo ver el asteroide cercano a la Tierra
Diariamente se descubren decenas de objetos cercanos a la Tierra (NEOs), por lo tanto, la situación no es inusual. Pero el asteroide 2022 NF está en la mira de los amantes de la observación astronómica debido a que se acercará mucho más que el promedio de NEOs, aunque hay que aclarar que lo hará de forma completamente segura. Tan sólo esta semana tendremos cinco acercamientos de asteroides, el más grande de 57 metros de tamaño, pero ninguno de ellos rebasa los 100 mil kilómetros de proximidad a nuestro planeta, excepto 2022 NF.
El asteroide recién descubierto alcanzará su apogeo el día 7 de julio de 2022, cuando roce los 89 mil kilómetros de cercanía con el planeta Tierra. Se podrá observar a través de una transmisión especial del Virtual Telescope Project a través de su cuenta oficial de YouTube en la caja de abajo.
En la transmisión especial del VTP el asteroide aparecerá como una roca brillante surcando el cielo a través del cielo estrellado. O también puede seguir el paso del asteroide en la página oficial del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, a través de su mapa simulador en tiempo real de los movimientos de los astros del Sistema Solar.