Cómo prevenir los virus del Zika

Cómo prevenir los virus del Zika, dengue y chikungunya

Actualmente en México se han confirmado 1 490 casos de Zika, quienes en su mayoría fueron picados, en la mañana y la noche, por el mosquito en el estado en donde viven.

En 1947 el virus del Zika apareció en Uganda, África, extendiéndose desde entonces a otras zonas con climas tropicales. El virus se fue transmitiendo por la picadura de los mosquitos Aedes Aegipty –el mismo que provoca el dengue y el chikungunya–, hasta que se produjo el primer brote, en 2007, en la isla de Yap y otros lugares de los Estados Federados de Micronesia –al norte de Australia–, y en 2014 en Polinesia Francesa.

En 2014, el virus penetró en las regiones tropicales de América Latina, afectando principalmente en Brasil. De hecho, fue en este país en que se reportó un alto índice de microcefalias en bebés recién nacidos, asociados principalmente no sólo por el virus, también por un larvicida tóxico de la marca de Monsanto.

Más en Ecoosfera:

Monsanto, el verdadero responsable de las microcefalias asociadas con el virus de Zika

Actualmente en México se han confirmado 1 490 casos de Zika, quienes en su mayoría fueron picados, en la mañana y la noche, por el mosquito en el estado en donde viven. En noviembre de 2015, la Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso: un hombre originario de Querétaro que había visitado Colombia unos días antes. En ese entonces, las autoridades afirmaron que no representaría ningún riesgo para la salud de los mexicanos. 

Cómo prevenir los virus del Zika, dengue y chikungunya
Cómo prevenir los virus del Zika, dengue y chikungunya

Las personas que tienen el virus del Zika presentan los siguientes síntomas durante dos a siete días:

– Fiebre, 

– conjuntivitis,

– dolor de cabeza,

– dolor muscular,

– salpullido,

– comezón,

– escalofríos.

Aún no existe vacuna ni tratamiento específico para prevenir la infección de este virus, por lo que los tratamientos disponibles son sólo sintomáticos. Frente a esto, la Organización Mundial de la Salud –OMS– recomienda lo siguiente:

– Viste camisas de manga larga y pantalones largos que cubran todo el cuerpo.

– Utiliza repelentes de insectos para la piel. Elige preferentemente productos caseros o naturales que no afecten al medio ambiente ni a la salud. Aquí te compartimos una receta para un repelente casero de mosquitos.

– Coloca mosquiteros en puertas y ventanas. Además, en caso que quieras liberar tu hogar de insectos, te decimos cuáles son las plantas ideales para repeler insectos indeseados.

– En caso de presentar síntomas, acude a la unidad de salud para ser atendido y guarda reposo en cama. 

– Bebe abundantes líquidos naturales –nada de refrescos ni derivados–.

– Evita dejar depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos, como llantas a la intemperie, cubetas, cubetas, charcos, recipientes, etcétera.

– Lava frecuentemente cubetas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente que facilite la acumulación de mosquitos.

– Voltea cubetas, tambos, tinas o macetas para evitar que se acumule agua de lluvia que no utilizarás a corto plazo. 

– Cambia el agua de los floreros y bebederos de las mascotas.

 

Total
0
Share