El Webb Toma La Primera Imagen Directa De Un Exoplaneta Distante

El Webb toma la primera imagen directa de un exoplaneta distante

El Telescopio James Webb ha capturado la primera fotografía directa de un exoplaneta, un mundo distante fuera de nuestro Sistema Solar.

El James Webb lleva apenas unos cuantos meses en funcionamiento y ya nos ha regalado grandes observaciones del espacio intergaláctico. No obstante, no había logrado captar mundos distantes hasta ahora que la NASA dio a conocer que por primera vez el telescopio ha tomado una fotografía directa de un planeta que se encuentra fuera de nuestro Sistema Solar. El exoplaneta capturado en la imagen es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable, tal como Júpiter o Saturno.

La imagen muestra cómo la potente mirada del telescopio James Webb puede captar con facilidad mundos más allá de los confines de nuestro vecindario cósmico, abriendo el camino a futuras observaciones que podrán revelar más información sobre los exoplanetas.

El Webb toma la primera imagen directa de un exoplaneta distante

Imagen: Shutterstock

El planeta fuera de nuestro Sistema Solar

Hasta antes de 1995 era impensable el descubrimiento de planetas que estuvieran fuera de nuestro Sistema Solar, pero eso cambió cuando el Observatorio de Alta Provenza detectó al primer mundo fuera de los confines de la heliosfera. Desde entonces se sabe que en el espacio intergaláctico existen millones de planetas que reciben el nombre de exoplanetas por el simple hecho de encontrarse fuera del Sistema Solar.

Desde entonces y con la ayuda de diversos telescopios, se han descubierto una miríada de exoplanetas. Pero el recién lanzado telescopio James Webb no había captado ninguno, hasta ahora. En la imagen de abajo se muestra al exoplaneta llamado HIP 65426b que según la NASA, tiene entres seis y doce veces la masa de Júpiter, y una antigüedad de entre 15 y 20 millones de años. Se trata de un planeta joven en comparación con la Tierra, que tiene 4 mil 500 millones de años.

Este planeta fue descubierto en 2017 con el uso del instrumento SPHERE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur en Chile, desde el que se tomaron imágenes usando longitudes de onda infrarrojas largas. Pero ahora el Webb ha mejorado las longitudes infrarrojas que gracias a sus instrumentos se pueden captar con mayor longitud todavía y han podido revelar nuevos detalles que los telescopios terrestres no podrían detectar debido al brillo de la atmósfera.

El Webb toma la primera imagen directa de un exoplaneta distante

Imagen: NASA/ESA/CSA, A Carter (UCSC), the ERS 1386 team, and A. Pagan (STScI).

Los investigadores se encuentran analizando los datos de las observaciones y están preparando un artículo que presentarán más a delante para una revisión por pares, dejando ver las posibilidades de estudios de mundos lejanos.

Tomar imágenes directas de extroplanetas es un reto porque las estrellas son mucho más brillantes que los planetas, dado que HIP 65426 está 100 veces mas lejos de su estrella anfitriona que la Tierra del Sol, está lo suficientemente alejado de su fuente de luz como para que el Webb pueda separar fácilmente el planeta de la estrella gracias a su cámara de infrarrojo cercano y medio.

El Webb toma la primera imagen directa de un exoplaneta distante

Imagen: Shutterstock

En cada imagen del filtro, el planeta aparece como una mancha de luz de forma ligeramente diferente, debido a las particularidades del sistema óptico de Webb y cómo traduce la luz a través de las diferentes ópticas.

“Obtener esta imagen fue como excavar en busca de un tesoro espacial”, afirma Aarynn Carter, autora de la investigación. “Al principio todo lo que podía ver era la luz de la estrella, pero con un cuidadoso procesamiento de la imagen pude eliminar esa luz y descubrir el planeta”.

“Creo que lo más emocionante es que no hemos hecho más que empezar”, dijo Carter. “Hay muchas más imágenes de exoplanetas por venir que darán forma a nuestra comprensión general de su física, química y formación. Puede que incluso descubramos planetas desconocidos hasta ahora”.

Total
0
Share